Ciudad Guayana demostró civismo en las primarias de la MUD

0
286

A pesar del calor guayanés, fallas en algunas mesas de votación e inconvenientes con un grupo de militantes del oficialismo, los ciudadanos asistieron masivamente a ejercer su derecho al voto.

Jóvenes, estudiantes, amas de casa, obreros y hasta ancianos cumplieron fielmente con el llamado de la oposición, «sufragar es la única opción que tenemos como venezolanos para expresar nuestro descontento por el gobierno actual, gracias a los héroes de la nación esto es una realidad y debemos luchar para defender lo que es nuestro, porque hoy votamos, mañana no sabremos», expresó María Ramírez, habitante de Villa Colombia.

Theiris Hernández, coordinadora logística del centro de votación en la escuela básica Alta Vista Sur, aseguró que las mesas se activaron a las 7 de la mañana, no tuvieron inconvenientes con las máquinas y el componente militar cumplió con su función de resguardar las máquinas y la institución educativa, «los ciudadanos asistieron con total normalidad al centro de votación, la afluencia de ciudadanos fue regular, no se formaron colas como en las elecciones nacionales».

Hernández explica que el proceso no fue muy concurrido porque eran unas votaciones internas en donde una sola militancia política eligió a sus candidatos «generalmente cuando se escogen a candidatos de un solo partido, la mayoría de los votantes prefieren esperar a las elecciones nacionales para salir a votar, así sucedió en el año 2012 cuando ganó Capriles. Ahora pasa lo mismo con los precandidatos de la Mesa de la Unidad Democrática».

Sin embargo, Luis Prada, habitante de la urbanización Orinoco, no comparte esa declaración y considera que la jornada estuvo muy movida. Según él, se comenzaron a notar la asistencia de electores desde la apertura de las mesas, «fue un proceso muy rápido y sencillo. En esta elección no fue necesaria la tinta indeleble ni las planillas de votación, solamente se utilizaron las captahuellas y las máquinas en los centros de votación como sucede normalmente en todos los comicios».

Marina Yepéz, habitante de Las Garzas, expresó que el venezolano le queda una sola arma para defenderse y exigir un cambio en el país «voto porque es la única opción que me queda. Pienso en mis hijos, nietos y todos los jóvenes venezolanos. Es hora que la tercera edad también se manifiesta, nosotros vamos culminando nuestras vidas pero atrás quedan otros por quienes luchar».

DEMORAS EN LAS MÁQUINAS

El colegio Diego de Ordaz, en Puerto Ordaz, conformaba una población de 3.200 electores, dos mesas habilitadas y varios testigos acreditados. La jornada transcurrió de manera fluida y tranquila hasta que una de las máquinas se paró. Los presidentes de las mesas decidieron continuar la jornada, cuando eran las 10 y 30 de la mañana, con una sola máquina de votación. Este hecho dilató el proceso de elección y para las 12 del mediodía, la cola rodeaba la unidad educativa. A pesar de la demora y el calor, los ciudadanos esperaron pacientemente su turno.

«Tengo dos horas en la cola, soy de los Olivos y primera vez que ocurre esto, es muy extraño que en los centros de votación donde sufragan una población gruesa de ciudadanos se presenten estas fallas. En San Félix también sucedió lo mismo, mi hermana vive allá y aseguró que en comparación a procesos anteriores, este no contó con el componente militar y las máquinas auxiliares suficientes para agilizar las colas. A pesar de estos obstáculos, la gente esperó entusiasmada y animada por un cambio en el país».

Rosario Navas, llegó en sillas de ruedas acompañada por su nieto cuando la mesa se dañó. Tuvo tres horas esperando su turno, aun con el malestar y la decadencia por la movilidad de personas, Navas estuvo paciente en su cola. Luego de votar, declaró a los medios de comunicación sobre la situación del país, asegurando que la vida de Venezuela está en riesgo por los que hoy tienen el poder sobre ella.

«Es hora de despertar, de darle un viraje a la forma de hacer gobierno, el próximo líder que toma las riendas de la república deberá hacer frente a un país quebrado, debilitado, inseguro y sobre todo contaminado por la corrupción. Mi vida está de pasada, hoy lo más importante es Venezuela, desde siempre he ejercido mi derecho al sufragio, lo hice en la época de Carlos Andrés Pérez y lo hago ahora, pues considero que tengo motivos suficientes para expresar el descontento de un país en quiebra».

Navas, a pesar de su avanzada edad, tuvo las fuerzas necesarias para asistir a su centro de votación, «con esta poca fortaleza que me queda, le hago un llamado a todos los jóvenes a que luchen por su país, pues al final de todo este será el refugio de la productividad y el progreso en un futuro».

PRECANDIDATOS TAMBIÉN VOTARON

El primero en ejercer su derecho al voto fue Henry Arias en la Unidad Educativa «Virgen Niña» en Puerto Ordaz a las 9 de la mañana, luego lo hizo Iván Yáñez a las 9:30 en el liceo de «Los Olivos», Francisco Sucre en la Unidad Educativa Nacional «Villa Colombia» a las 10 y finalmente Raúl Yusef sufragó en la Unidad Educativa Básica «Felipe Hernández».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana