La Clase Obrera de Guayana se reunió este lunes 28 de enero, con el fin de rechazar la autoproclamación de Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, al tiempo que comunicaron la agenda de movilización.
En la actividad estuvo presente el coordinador nacional de Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y constituyente obrero por el Sector Industrias, Ángel Marcano; el presidente de CVG Alcasa, Arquímedes Hidalgo; el constituyente y secretario general de Sintralcasa, José Gil y el dirigente sindical, Miguel Cedeño, así como los trabajadores de las distintas empresas que conforman el parque industrial guayanés.
Ángel Marcano, expresó que los trabajadores de Guayana son fieles a los principios profundamente democráticos plasmados en la Carta Magna, ante la situación coyuntural actual por parte de un sector de la población que quiere usurpar el cargo de presidente de la República.
“Rechazamos de manera contundente y unánime la decisión de auto juramentarse presidente interino de la República, violentando la Constitución. Así como la intención del Gobierno de los Estados Unidos, de querer imponernos un presidente en Venezuela”, declaró Marcano.
En el mismo orden, extendió un llamado al pueblo de Venezuela y particularmente a la clase trabajadora quienes son más de 14 millones de personas, a desconocer estas acciones.
El constituyente indicó que los actos que se están realizando desde que la autoproclamación, carece de legalidad de acuerdo al marco Jurídico de la nación, “la figura de presidente interino no existe, también tenía que haber llamado a elecciones, que se deben celebrar dentro de un mes”.
“Nuestra Constitución tiene derechos que ningún Gobierno neoliberal quiere aceptar, por eso, hacen todos estos actos fuera del marco constitucional”, mencionó Ángel Marcano.
El coordinador nacional de la CBST, afirmó que la oposición y el Gobierno de los Estados Unidos quieren “hacer un golpe de estado, para quitarnos todas las riquezas, pero nosotros no lo vamos a permitir y vamos a salir a defender en la calle nuestro derecho de ser libre”.
Agenda de movilización
El constituyente manifestó que el sábado 26 de enero inició la agenda de movilización, que consiste en vigilias en el Palacio de Miraflores, las cuales se van a extender hasta que se terminen el conflicto y de esta manera defender la revolución y el Estado de Derecho.
En otro orden, el jueves 31 de enero van a realizar un ejercicio militar con el competente de la Milicia Nacional Bolivariana, «con el fin de estar preparados en caso de alguna confrontación», concluyó Marcano. Prensa CBST
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana