El propósito de los dirigentes Claudio Fermín, Eduardo Fernández y Felipe Mujica es uno solo: ofrecer una visión de país -sin restricciones- durante cada encuentro.
El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, explicó que han visitado Carabobo, Lara, Zulia, Caracas y este viernes en la tarde fue el turno de Bolívar.
Las instalaciones del Colegio de Abogados de Ciudad Bolívar fueron el escenario propicio para conversar sobre los principales problemas del país.
Durante una rueda de prensa, ofrecida en el Aeropuerto Internacional “Manuel Carlos Piar” de Puerto Ordaz, Mujica indicó que con el foro “Por Venezuela” logran transmitir un mensaje de pluralismo, integración, comprensión, tolerancia y respeto.
Asimismo reveló que, aún con los eventuales desacuerdos, han ido estructurando una versión coincidente que radica en colocar los problemas de los venezolanos por encima de las disyuntivas entre las organizaciones políticas.
“Las ciudades en Venezuela después de las 7:00 de la noche parecen un toque de queda. La responsabilidad directa de esto es del Gobierno, pero está claro que una parte importante también recae sobre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”.
Para el abogado el país requiere de una alternativa signada por un carácter plural, que acabe con la división de los venezolanos y así poder construir soluciones.
No hay espacio para el debate
El sociólogo, Claudio Fermín, está convencido de que la actividad política es muy cara, importante y valiosa “porque de allí deberían desprenderse las consultas a todos los sectores que reclaman reivindicaciones y tener un cauce para que sus demandas sean escuchadas”.
Fue tajante al decir que el país está encapsulado en dos minúsculos anillos que monopolizan el debate y la política nacional.
“Por un lado está el alto gobierno con el monopolio del presupuesto nacional, el control de cambio, la hegemonía comunicacional que le niega papel a los periódicos y ese pequeño anillo interviene en las decisiones del país (…) y otro mucho más diminuto que se fue cerrando a pesar de que pensamos que iba a ser una placenta, convirtiendo la exclusión en una bandera”.
El también ex parlamentario manifiesta que el 90 por ciento de los venezolanos quiere un cambio y que “dos grupos secuestraron a la población: la MUD y el chavismo. Más allá de los partidos políticos y la protesta, se necesita mayor asociación para alcanzar un cambio y construir un país que está estancado”.
“Condiciones infames”
Con respecto al proceso de revalidación de partidos, Fermín calificó de infames y obscenas las condiciones fijadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Si yo fuese militante de algún partido hubiese sugerido la más clara, nítida y contundente confrontación a esta norma arbitraria disfrazada de validación”.
Por su parte, Mujica consideró que “el Gobierno comete todas las maniobras perversas que se les ocurre y tiene de aliado las torpezas de la MUD”, al tiempo que aseguró que es una operación chantaje ideada para ilegalizar organizaciones.
En síntesis, ambos coinciden en que la mejor vía era no aceptar esa normativa.
Gran movimiento nacional
Claudio Fermín anunció que adelantarán todas las gestiones posibles para la creación de un Gran Movimiento Nacional para la reconstrucción de Venezuela. En lo personal, tiene una fe continua y comprometida en que el pueblo tiene que abandonar viejos prejuicios, “porque la división solo favorece al Estado”.
“Venezuela está hundida en un hoyo muy oscuro y este régimen polarizado no le sirve. Los partidos políticos abandonaron las bases y se domiciliaron en las instituciones, son una especie de aristocracia administrativa. Quieren decirle a la gente que el cambio es ahora, y le mienten. Son prisioneros de la inmediatez, porque tienen una posición política de mercadeo”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana