CNE no puede aprobar “iniciativa” de Constituyente

0
1603

 

El rector principal del Poder Electoral, Luis Emilio Rondón, considera que la activación tiene aspectos inconstitucionales que deben corregirse

Caracas.- El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, aseguró este jueves que el documento entregado por parte de Nicolás Maduro, para la convocatoria de una Constituyente «tiene varias observaciones que van en contra de los principios de la Constitución».

Entrevistado en el programa de Shirley Varnagy por circuito Onda, aclaró que el documento es una iniciativa. No obstante, para que sea una convocatoria se deben cumplir procesos que establece la Constitución. Dijo que hizo una “revisión preliminar” y aseguró que no se pueden olvidar las garantías y los derechos de la Constitución.

“Es un primer paso, una primera revisión del decreto. El Presidente no tiene la facultad para hacer la convocatoria sino la iniciativa”.

“La composición del documento estaría orientada hacia un ámbito territorial y municipal sin factores de autorización. Eso es contrario de la universalidad y eso imposibilita que el CNE pueda aprobarlo. Sin embargo, el Poder Electoral puede modificar esos aspectos”, especificó.

En cuanto a los comicios regionales, Rondón aseguró que el Poder Electoral “está en deuda con los venezolanos desde diciembre del año pasado”, por tener vencidas las elecciones de gobernadores. Dijo que se deben convocar de manera inmediata, así como que ya deben tener respuestas sobre las municipales que deben efectuarse a finales de este año.

Compartió el pronunciamiento de la fiscal general de la República, Luis Ortega Díaz, quien manifestó que el Estado está tomando decisiones que no van acorde a la ley, al respecto de los mecanismos usados para tratar de evitar que los ciudadanos se mantengan en las calles.

DEFENDER LA CONSTITUCIÓN

El diputado por el Gran Polo Patriótico, Eustoquio Contreras, reiteró su desacuerdo con la convocatoria de una Constituyente, ya que evalúa que en este momento no es necesario cambiar el Estado sino el cumplimiento de la Constitución vigente desde 1999.

Por eso plantea la posibilidad de crear un «movimiento en defensa de la Constitución». Reiteró su crítica sobre la propuesta del presidente Maduro, de organizar por bases comiciales territoriales y sectoriales la votación de este instrumento. “No es cierto que se haya activado el poder constituyente originario”, sostiene y apuntó que la constituyente es ilegal si no se hace referéndum aprobatorio.

Señaló que la falta de cumplimiento constitucional de llamar a elecciones regionales, pendientes desde diciembre de 2016, ha agravado la violencia política en la calle.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana