CNE suspende recolección del 20%

0
850

Tras la anulación del 1% de las firmas, el Poder Electoral pospuso el proceso hasta nuevo aviso.

Los gobernadores de los estados Aragua, Carabobo, Bolívar y Apure, Tareck El Aissami, Francisco Ameliach, Francisco Rangel Gómez y Ramón Carrizalez, respectivamente, anunciaron este jueves que tribunales regionales dejaron sin efecto el proceso de recolección de firmas del 1% por considerar que hubo “fraude electoral”.
«Admitida nuestra denuncia contra el fraude perpetrado por la MUD. Se anula el proceso y se ordena cumplir con la Constitución», afirmó El Aissami.
En consecuencia, señaló que la coalición opositora deberá «reparar el fraude cometido» en el proceso de recolección con el cual fue solicitado el proceso de revocatorio.
Por su parte, Ameliach señaló que más de 62 mil 688 firmas en Carabobo fueron fraudulentas, lo que representa el 31% del total de firmas recogidas por la MUD.
Además, Ramón Carrizalez, gobernador de Apure, también informó que «no hay 20% de recolección de firmas, no hay Referendo».
Asimismo el vicepresidente del partido Socialista Unido de Venezuela y diputado a la AN, Diosdado Cabello anunció que los tribunales del estado Monagas también suspendieron la recolección del 1% de manifestaciones.
Entra tanto, Rangel Gómez manifestó que “se introdujo un recurso legal para invalidar la mega estafa montada por la «MUD», logrando en Bolívar la suspensión del proceso”.

SUSPENDIDO EL PROCESO


El consejo Nacional Electoral (CNE) informó que fue notificado sobre el dictamen de tribunales de la República sobre medidas precautelativas que ordenan posponer cualquier acto que pudiera haberse generado como consecuencia de la recolección de 1% de manifestaciones de voluntad que se requirieron para validar la mediación de la organización con fines políticos Mesa de la Unidas Democrática (MUD).
Las medidas decididas este jueves 20 de octubre por los tribunales penales de primera instancia en funciones de control de Valencia; el tercero de control de San Fernando de Apure; el de primera instancia en función de tercero de control de Aragua y el de primera instancia en funciones de control de Bolívar fueron decididas tras la admisión de querellas penales por los delitos de falsa atestación ante funcionario público, aprovechamiento de acto falso y suministros de datos falsos al Poder Electoral.

Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20% de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos, y en el que el Consejo Nacional Electoral estaba trabajando luego de terminada la primera etapa de una solicitud hecha por el partido MUD en abril pasado.
En apego al marco constitucional, el CNE acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial. GV/ND

DIÁLOGO

El Poder Electoral reitera su llamado al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República y se pone a disposición de los actores políticos e instituciones nacionales para coadyuvar en la búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana