Colegios “en jaque” por racionamiento eléctrico

0
340

Por una parte están los bloques de racionamiento pautados por el Gobierno para preservar los niveles del Guri. Por otra están los decretos presidenciales de días no laborales para contribuir con el ahorro energético y que afectan los días de clases de todos los planteles del país, específicamente los viernes.

En ambas medidas, la educación en el país –tanto en nivel básico como diversificado- se ve afectada pues se deben tomar medidas “drásticas” para no dejar de impartir clases en los colegios.

Con calor

El colegio Santísima Trinidad se ubica en la avenida Guarapiche, Unare. Cuenta con una matrícula de 1.400 estudiantes, convirtiéndolo en uno de los colegios más grandes de la zona.

Aquí se imparten clases desde la etapa básica hasta la diversificada, en un horario de 7:00 am a 6:00 pm, por lo que el horario de los cortes eléctricos los afecta “directamente” y de forma “preocupante”.

Elsa de Gómez, directora académica del plantel, manifestó su preocupación por las acciones y decisiones tomadas por el Gobierno nacional, pues “están afectando la educación del futuro del país”.

Indicó que a pesar de contar con planta eléctrica, esta no es capaz de soportar los aires acondicionados por lo que los estudiantes deben permanecer en los salones “con calor”.

“Las medidas no son las mejores. Creemos que el educativo es uno de los sectores sociales más importantes del país y no debieron tomar estas medidas pues no podemos jugar con la educación del país”, destacó.

Padres se quejan

Muchos han sido los padres que se han quejado por las medidas energéticas y decretos presidenciales. De Gómez informó que diariamente reciben reclamos por parte de los representantes de los escolares, aunque les informan que desde la dirección del colegio no pueden hacer más que “seguir impartiendo clases”.

Aunado a esto, la directora del Santísima Trinidad indicó que dentro de las medidas adoptadas por la institución “no están pautadas las suspensiones de las clases”, pues considera que la idea es buscar las opciones para seguir formando a los niños y jóvenes.

Medidas injustas

Las autoridades escolares de la institución manifestaron su rechazo ante la suspensión de clases durante los últimos tres viernes, ya que consideran que “si racionan la energía por bloques, no es posible que también nos quiten los días viernes”.

Hicieron un llamado al ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, para que se pronuncie por ese tema de interés nacional.

Reprogramación

Las actividades academias dentro del colegio Loefling, ubicado en la calle India de Puerto Ordaz, han tenido que ser reprogramadas debido a los cortes eléctricos y los días sin actividades académicas, afectando a todos los niveles del plantel.

Esta información fue confirmada por Iraima de Todd, directora del colegio desde hace 14 años. Indicó que los alumnos del 5to año son “los más perjudicados” pues al estar en el último año escolar, se deben de reprogramar las clases ya que hay materias que “solo ven los viernes”.

“Hay materias como educación ciudadana que solo ven los viernes. Hemos tenido que rogarle a los profesores que den clases otros días por las tardes para evitar que nuestros muchachos pierdan esas horas académicas”, manifestó Todd.

Campañas

La crisis energética que atraviesa el país ha obligado a que los planteles educativos de Ciudad Guayana adopten medidas para concientizar a los alumnos sobre el ahorro energético.

Estas campañas -orientadas a contribuir en el uso eficiente de la electricidad- están siendo aplicadas en ambos colegios por los alumnos de 5to año, quienes son aquellos que “van de salida” y deben dejar “semillas de conciencia” a los alumnos que todavía quedan en los colegios.

Pese a la crisis, los directores educativos han buscado la manera de “lidiar” con la situación y aprovecharla para que los alumnos, padres y representantes entiendan que son medidas de carácter presidencial que “no pueden ser incumplidas”, por lo que piden “paciencia” y “tolerancia” ante la situación.

Deben acatar

Nancy Gómez, presidenta de la asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep, capítulo Bolívar), informó que las medidas emanadas desde la Presidencia son “irrefutables y deben ser acatadas”.

Sin embargo considera que toda medida tomada hacia los colegios del país “afecta directamente la educación de niños y jóvenes”. Aunado a esto indicó que los padres están en todo el derecho de no enviar a sus hijos a clases, pero que “lo conveniente es seguir formándolos académicamente”.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana