Colombia acelera con vacuna Sinovac para inmunizar a niños contra Covid-19

0
585

BOGOTÁ.- Colombia inició la vacunación contra la Covid-19 en niños de entre tres y 11 años edad con dosis del fabricante chino Sinovac, decisión con la que el Gobierno de la nación sudamericana busca inmunizar por lo menos al 70 por ciento de la población contra la pandemia al terminar el 2021.


En entrevista con Xinhua, el secretario distrital de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez López, calificó la vacuna china como de alta eficacia, al tiempo que informó que actualmente en la ciudad hay existencias de todas las vacunas.
«Es una vacuna segura, es una vacuna que probamos en personas mayores y de todo tipo de edad a lo largo de nuestro programa nacional de vacunación. Por tanto, el comité científico nacional decidió que es una vacuna segura para utilizar en niños y niñas de tres a 11 años y la empezamos a usar el 31 de octubre con muy buenos resultados», manifestó Gómez.
Según la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el miércoles se superaron los 20.000 niños vacunados de los más de 800.000 que están en la edad para que reciban el biológico de Sinovac.
«Necesitamos hacer un esfuerzo muy grande, son casi 800.000 las personas entre tres y 11 años las que tenemos que inmunizar con Sinovac en Bogotá. Empezamos el 31 de octubre y vamos a buen ritmo, pero vamos a ampliar nuestras estrategias. Desde la próxima semana vamos a llegar hasta los centros educativos y lograr la inmunidad de este grupo etario», concretó el secretario.
Bogotá alcanzó el 82 por ciento de la población con una sola dosis de cualquiera de las vacunas autorizadas y más del 65 por ciento de los habitantes con las dosis completas, lo que apalanca el avance del programa en todo el territorio nacional.
Gómez señaló que en este momento la ciudad cuenta con una ocupación de unidades de cuidado intensivo para COVID-19 del 43 por ciento y una tasa de 1.600 personas con la enfermedad activa, una de las más bajas durante todo lo que lleva la pandemia en el país andino.
«Tuvimos momentos muy difíciles a lo largo tanto del año pasado como de este, pero tanto los niveles de ocupación de unidades de cuidado intensivo con la rata de vacunación, el nivel de vacunación y el nivel de positividad en pruebas PCR están en unos niveles que nos tienen tranquilos», agregó el funcionario.
Gómez recordó que deben mantenerse los cuidados y añadió que «la situación epidemiológica de Bogotá es de tranquilidad en este momento».
El reporte de vacunación en Colombia con corte al 3 de noviembre señala que en el país han sido suministradas un total de 47.766.011 dosis contra la COVID-19, de las cuales 21.561.295 corresponden a esquemas completos de vacunación.
Según estadísticas del Ministerio de Salud y Protección Social colombiano, hasta el 4 de noviembre, se han registrado un total de 5.009.007 casos de contagio y 127.417 fallecidos por la COVID-19 en el país suramericano. Xinhua

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana