Colombia confirmó solicitud de refugio de militares venezolanos

0
1209

Los militares huyeron para Colombia a finales de marzo de este año.

Bogotá.- La Cancillería colombiana confirmó este miércoles que recibió la solicitud de refugio de tres militares venezolanos acusados de desertores por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo caso está en estudio.

Según dijo una fuente oficial, es imposible decir por ahora si la solicitud de los tres militares venezolanos será aceptada o no hasta que concluya el análisis de los casos.

«En este momento su estatus es de solicitantes en condición de refugiados y mientras estén con ese estatus y no termine el proceso de análisis de su caso no se puede afirmar que se quedarán definitivamente ni que serán devueltos», aseguró la fuente.

El pasado sábado, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, pidió a Colombia la entrega de los tres militares a los que acusa de llamar a un golpe de Estado y que tras desertar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) huyeron a este país a fines de marzo.

El Gobierno colombiano no reveló la identidad de los tres militares venezolanos, que junto con sus familias pidieron refugio, ya que en estos casos rige el principio de la confidencialidad, y por esa misma razón no se hizo pública la petición, a lo cual se suma la ley de hábeas data que regula la divulgación de datos.

Sin embargo, fueron identificados luego de publicar un vídeo en redes sociales desconociendo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Se trata de los tenientes Alfredo Rodríguez, Ángel Mogollón y José Alejandro Méndez, quienes además radicaron una carta ante la oficina de la OEA en Bogotá con detalles de supuestas irregularidades en las Fuerzas Armadas Venezolanas.

En la carta dirigida al secretario Luis Almagro, adjuntaron una carpeta con supuestas evidencias de abusos.

«Les fue otorgado un salvoconducto válido hasta por tres meses, el cual puede prorrogarse por un periodo igual hasta que se resuelva su solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados», añadió la fuente sobre los militares.

Este salvoconducto no les permite salir del país ni desplazarse a zonas de frontera.

196 EN TRÁMITE

El estatus de refugiado lo concede Colombia a las personas que tienen «fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas», según el Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015.

Colombia recibió el año pasado 316 peticiones de refugio, de las cuales 66 fueron rechazadas, otros 25 solicitantes no comparecieron a la entrevista, 27 desistieron, dos no fueron reconocidas como válidas para iniciar el proceso y el resto está en trámite.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana