El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, rechazaron este lunes el uso de la fuerza para solucionar la situación de Venezuela, sin embargo discordaron sobre la posición de Juan Guaidó como presidente encargado del país.
«Colombia solamente apoya medios políticos y diplomáticos», señaló Carlos Holmes Trujillo en una rueda de prensa conjunta con Lavrov. Trujillo recalcó que es fundamental avanzar y que, posteriormente, el pueblo venezolano «pueda elegir al gobierno que desee».
Por su parte, Lavrov recordó que el ministro colombiano conoce perfectamente los «matices» de las relaciones bilaterales, ya que fue embajador en Rusia. El canciller ruso celebró que ambos países coincidan al respecto en su rechazo a una solución militar a la crisis venezolana.
«En más de una ocasión nos hemos mostrado categóricamente en contra del uso de la fuerza y de la injerencia en cualquiera de sus manifestaciones en los asuntos internos de Venezuela o de cualquier otro país. Con tales amenazas no se puede solucionar un conflicto», apuntó Lavrov.
En otro sentido, Rusia y Colombia siguen discrepando es sobre Guaidó, ya que Trujillo recordó hoy que Bogotá reconoce «la legitimidad» del jefe parlamentario como presidente encargado. El jefe de la diplomacia colombiana subrayó que su país, al igual que parte del Grupo de Lima, apoya el «itinerario» marcado por Guaidó y las fuerzas que trabajan «democráticamente a favor del cambio», refiriéndose al fin de la usurpación, la transición y la convocatoria de elecciones libres.
Lavrov pidió que en Venezuela se realice un «diálogo inclusivo» entre todas las formaciones políticas del país y rechazó las amenazas contra el mandatario nacional Nicolás Maduro. Lavrov agregó que en Venezuela se debe aplicar la misma medida que ocurrió en Siria, donde la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estipula que «solo los sirios deben decidir el futuro de su país».
«La misma postura es igualmente necesaria en Venezuela», apuntó.
Continuarán presiones
El Grupo de Lima y el Grupo de Contacto Internacional se reunieron este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, para discutir sobre la situación actual en Venezuela. «Esta reunión resultó positiva. Nuestro consenso consistió en continuar con la presión hacia el gobierno para que los venezolanos puedan encontrar una solución pacífica a la crisis política. Estamos de acuerdo con que la crisis humanitaria debe ser atendida en conjunto por la comunidad internacional», indicó el representante de Perú en el Grupo de Lima, Néstor Popolizio.
Canadá suspende embajada
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, anunció este domingo la suspensión temporal de la embajada canadiense en Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro negara la acreditación a diplomáticos críticos de su gobierno.
La ministra Freeland declaró que «el régimen de Maduro ha tomado medidas para limitar la capacidad de las embajadas extranjeras para funcionar en Venezuela, particularmente aquellas que abogan por la restauración de la democracia». El gobierno canadiense se encuentra revisando el estatuto de los representantes diplomáticos de Maduro en Canadá.
A juicio de Freeland, los diplomáticos canadienses en Venezuela «ya no estarán en condiciones de obtener una acreditación diplomática bajo el régimen de Maduro».
«No nos queda más remedio que suspender temporalmente nuestras operaciones en la Embajada de Canadá en Venezuela», aseguró. EU
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana