La carrera por la presidencia de Colombia está en su recta final: este domingo 27 de mayo, los colombianos regresan a las urnas para elegir al próximo gobernante que estará cuatro años en el poder. Seis candidatos se disputan el puesto en la Casa Nariño, después de que el actual presidente, Juan Manuel Santos, gobernara durante ocho años, tras ganar la reelección en 2014 con el 50,93% de los votos.
¿Qué se elige?
Los 36.227.267 colombianos habilitados en el país para votar este domingo deberán elegir al presidente y vicepresidente, quienes gobernarán por cuatro años. El candidato que gane la presidencia no podrá aspirar a un segundo mandato, pues el Congreso eliminó en junio de 2015 la figura de la reelección.
¿Habrá segunda vuelta?
Eso depende de los resultados de este domingo. Si ninguno de los seis candidatos obtiene la mitad más uno de los votos que depositen los ciudadanos ese día, entonces deberá celebrarse una nueva jornada electoral tres semanas más tarde. Pero en esa ocasión solo participarán los dos aspirantes que hayan obtenido las votaciones más altas y será declarado presidente quien se lleve la mayoría de los votos.
Los candidatos presidenciales
Aunque en la tarjeta electoral aparecen ocho candidatos, en realidad son seis los que siguen en la contienda.
Humberto de la Calle, quien está por la Coalición Partido Liberal Colombiano-Partido Alianza Social Independiente, fue el jefe negociador por el gobierno en los diálogos de paz alcanzados con la guerrilla de las FARC. También ejerció como fue vicepresidente durante dos años (renunció al cargo), ministro del Interior y embajador de Colombia en la OEA.
Iván Duque, candidato del Partido Centro Democrático –el movimiento político del expresidente Álvaro Uribe Vélez–, fue senador durante cuatro años, trabajó como asesor en el Ministerio de Hacienda y en el Banco Interamericano de Derechos Humanos.
Sergio Fajardo, candidato por Coalición Colombia, fue gobernador del departamento de Antioquia entre 2012 y 2015 y alcalde de Medellín entre 2004 y 2007.
Gustavo Petro, candidato por la Coalición del Grupo Significativo Colombia Humana y Movimiento MAIS, fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, y previamente sirvió tres periodos como congresista.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, candidato de #MejorVargasLleras, decidió lanzarse por firmas con una postura de centroderecha y respaldado por Cambio Radical, el partido que lideró por años.
Jorge Antonio Trujillo, candidato por el Movimiento Político Todos Somos Colombia, es un pastor cristiano, con doctorado en Teología y fundador de la Iglesia Centro Cristiano Casa de Reino y del Centro Cristiano Monte de Sion. CNN E
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana