Columna: Desde El Orinoco

0
593

¿Qué desafíos tienen los empresarios actuales?

Las cambiantes situaciones actuales, han exigido enormes ajustes en las sociedades, los seres humanos y por supuesto, en el mundo empresarial y de las organizaciones e instituciones de todo tipo.

Los líderes empresariales, tienen frente a sí, uno de los desafíos más intensos, exigentes y trascendentes, desde hace mucho tiempo. Estamos ante la llamada 4ta Revolución Industrial y una época de grandes trasformaciones organizacionales y en la manera de hacer negocios y de funcionar las empresas.

Me permito, expresar algunas recomendaciones, a los líderes empresariales, para que asuman de manera acertada, estos nuevos desafíos.

Concretar el proceso de transformación digital de sus empresas

Es absolutamente obligante e ineludible, dirigir y concretar el proceso de transformación digital de sus empresas. No se trata, tan sólo de estar presentes en las redes sociales, tener páginas web o hacer mercadeo o algunas actividades digitales. Se requiere una transformación y modernización total de la empresa, incluyendo digitalizar todos sus procesos, su data, sus procedimientos, sus relaciones internas, la manera de interrelacionarse con clientes, proveedores y la sociedad en general. Formar a su personal en las nuevas habilidades, para que sea una empresa totalmente digitalizada y con extraordinaria atención a sus clientes

Actualización tecnológica

El mundo tan cambiante de estos tiempos, con avances tecnológicos impresionantes, no podrán sobrevivir las empresas, que no se actualicen, modernicen y se coloquen a tono con las tecnologías actuales.

Reforzar el trabajo a distancia

El llamado “homework”, las relaciones virtuales, los negocios por internet y las nuevas fuerzas productivas seguirán haciéndose de manera digital. Esto quiere decir que todas las empresas, sin excepción, deben tomar las medidas para reforzar ese trabajo a distancia y establecer efectivos mecanismos de control y seguimiento, basados en la confianza y empoderamiento, para que los trabajadores hagan sus actividades, desde sus hogares. Tender las emociones, sentimientos y aspectos personales de su personal.

Saber escoger las directrices estratégicas que son fundamentales para las empresas

Es fundamental que los líderes empresariales, verifiquen que sus organizaciones lleven la dirección correcta, refuercen su pensamiento estratégico y hagan permanentes ajustes, con la flexibilidad requerida, a sus directrices y planes de trabajo

Dirigir con certeza la empresa y llevarla por senderos de sustentabilidad, fortaleza, alto impacto social y beneficios a los accionistas, trabajadores, clientes y las sociedades donde funcionen

Las empresas, obligatoriamente, deben “involucrarse” fuertemente con la sociedad y su entorno, para que ayuden a la sustentabilidad de las sociedades. Deben estar muy pendientes de los resultados de sus organizaciones, de constatar la variación de gustos y expectativas de sus clientes, de estar “al día” con las actuaciones de la competencia y los cambios tecnológicos, que ocurran en sus mercados y áreas de actuación.

Tino en la escogencia y formación de los colaboradores y líderes de relevo

Es fundamental que se forme a los nuevos relevos, que se empodere a los colaboradores y se vayan creando los líderes emergentes, para dar paso a esas nuevas generaciones, que potencien a las empresas. Los nuevos consumidores y el personal profesional que busca trabajo, son jóvenes de la conocida generación millennials y ellos tienen expectativas y maneras de pensar y actuar, diferentes a las generaciones precedentes. Los jóvenes entienden y aplican mejor las nuevas tecnologías y la digitalización, para apoyar las transformaciones empresariales. También constituyen los nuevos consumidores de los productos actuales y sus gustos deben ser bien interpretados por las empresas.

Gran habilidad para buscar aliados, conformar coaliciones y fortalezas para saber responder a la llamada Nueva Normalidad. Alianzas. Clústeres

No se puede trabajar de manera aislada. Estos nuevos tiempos, demandan muchas alianzas, entendimientos, crear fuertes coaliciones y estructurar los llamados clúster, que son asociaciones entre diferentes empresas, para apoyarse mutuamente y ofrecer productos y servicios con participación compartida o complementaria, para conformar grupos empresariales asociativos, que les den enorme fortaleza.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Waldo Negrón

Twitter: @Waldo_Negron. Instagram: @waldonegron

Facebook; Waldo Negron

LinkedIn: Waldo Negron

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmN9W8GHrXUZs88LEHudx8w

Página web: https://waldonegron.com

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana