¿Qué nos enseñó el insigne Leopoldo Sucre Figarella?
Cuando se cumplen 25 años de la desaparición física de Leopoldo Sucre Figarella, luce procedente reflexionar sobre este histórico personaje, evaluar sus aportes y extraer sus enseñanzas, para que las generaciones actuales y emergentes, puedan aprovechar esas lecciones, para mejorar su desempeño.
La intención no puede ser, no tendría sentido ni utilidad, limitarnos a su admiración, veneración y una añoranza sentimental. No se aprende mucho de las simples veneraciones, cultos u homenajes a los líderes históricos.
Las sociedades deben saber extraer los aportes de sus líderes más eminentes. Un personaje de tan extraordinaria dimensión y trascendencia histórica, con tan monumentales aportes y logros, en provecho de la nación y sus ciudadanos, requiere ser estudiado, a fondo, desmenuzar sus acciones, características y muy especialmente, sus “frutos” como líder, administrador y gerente.
No solamente son actos de justicia histórica, de fortalecer el gentilicio, soportado en sus mejores líderes, sino que sería una imperdonable omisión, un desperdicio de su talante, y un lamentable desaprovechamiento de su legado y enseñanzas, no estudiarlo con esmero y extraer sus aportes, enseñanzas y el llamado legado de ciudadanía, gerencia y liderazgo.
¿Qué lecciones nos dejó el extraordinario Leopoldo Sucre Figarella?
No los quiero aburrir con una larga e interminable lista de sus obras, por todo el territorio nacional. Baste con expresar que ayudó a transformar al país, con innumerables obras en educación, parques y centros de esparcimiento, salud, infraestructura vial, represas, puertos, aeropuertos, muelles y otros, colocando a Venezuela entre las naciones de mejores servicios e infraestructura de América Latina.
Lo que si resulta conveniente evaluar, porque es lo que fortalece nuestro patrimonio ciudadano y rescata su liderazgo histórico, es escudriñar esas habilidades de líder y gerente público, que le permitió ser súper eficiente en la administración pública, tan “penetrada” por los partidos políticos gobernantes y donde, lastimosamente, se aplica la errada actuación de seleccionar a los ministros, altos ejecutivos, gerentes, administradores y los funcionarios en general, en base a sus “credenciales” partidistas y apoyo a las campañas electorales, con lo cual se llenan esas dependencias de personas no bien capacitadas y obviamente, de muy pobres resultados.
Veamos sus lecciones:
La Meritocracia. La primera gran lección de Leopoldo Sucre, fue su certera enseñanza de la importancia de la meritocracia en la designación de los funcionarios. Su lección como líder, aplicable actualmente, es que las organizaciones se condenan a mediocres resultados, cuando no se escogen a los gerentes y al personal, con la capacitación profesional y técnica requerid. A para su buen desempeño.
Visión de futuro. Este extraordinario líder nos enseña que es fundamental pensar en el largo plazo. Hay que “proyectarse” y pensar en las generaciones futuras, tomando acciones y haciendo las previsiones que aseguren que se “construye” hoy, lo que aspiramos a tener en el futuro
Motivación al Logro. Nunca se trasciende ni se logran metas y objetivos, cuando falta la pasión determinación por hacer realidad, planes, sueños y anhelos. La recreación presente y futura, debe fortalecer su motivación al logro, para no ser “superficiales” y limitarse a soñar metas, sin el esfuerzo intenso, pleno e indetenible que se requiere para materializar esos deseos.
Capacitar, motivar y empoderar a los colaboradores. Nuestro ejemplar líder, valoró muchísimo y lo puso en marcha, la preparación, capacitación, entrenamiento, motivación y la delegación para todo el personal de sus organizaciones. Esta lección, también es de plena vigencia. Leopoldo entendió muy bien que la formación es crucial para el crecimiento, felicidad de la gente y sus máximos aportes a los resultados organizacionales. Personas sin preparación sólo generan opacos resultados.
Valores y principios. Las sociedades y sus organizaciones, no puede desarrollarse y ser sustentables, si se “corroen” sus cimientos morales y sanos principios. La honestidad, honradez, buen proceder, solidaridad humana, justicia y equidad, entre otros, eran “bandera” de su actuación como líder. La corrupción, faltas de ética, malos procederes y conductas reñidas con los valores humanos y los sanos principios, destruyen el desarrollo. Los líderes actuales y emergentes de Venezuela, tienen un monumental reto, para recuperar los valores éticos, morales y de ciudadanía, en la población venezolana.
Conformar equipos de alto desempeño. Otra gran lección del líder Leopoldo, quien entendió y avizoró claramente que los equipos integrados, cohesionados, capacitados, multidisciplinarios, motivados y con poder de decisión, son cruciales para los buenos resultados.
Ineludible compromiso con la sociedad. Las sociedades requieren el aporte de sus líderes y ciudadanos. Leopoldo se adelantó a su generación y entendió que es fundamental que cada persona, asume el compromiso de involucrarse en proyectos de mejoramiento de la sociedad que lo rodea, Participar en proyectos sociales, así como colaborar con los seres humanos más necesitados, es tarea ineludible de todo ser humano. Actualmente, es una enorme verdad del liderazgo; responsabilidad social, filantropía y la solidaridad social.
Innovación, creatividad y cambios tecnológicos. Nuestro ejemplar líder Leopoldo, supo interpretar que las organizaciones que no se “reinventan” se modernizan, potencian la tecnología, corren el riesgo de ser desplazadas, superadas y no garantizan su continuidad ni sustentabilidad. Impulsó mucho la innovación, la creación de centros de investigación y desarrollo, para asegurar la modernización permanente de las organizaciones a su mando.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Waldo Negrón
Twitter: @Waldo_Negron. Instagram: @waldonegron
Facebook; Waldo Negron
LinkedIn: Waldo Negron
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmN9W8GHrXUZs88LEHudx8w
Página web: https://waldonegron.com
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana