¿Tiene importancia renovarnos y actualizarnos?
El águila es una de las aves de mayor longevidad: llega a vivir setenta años. Pero, para alcanzar esa edad, a los cuarenta debe tomar una difícil decisión. En ese momento sus uñas están apretadas y flexibles, por lo cual no consigue capturar sus presas. El pico, largo y puntiagudo, se curva, apuntando hacia el pecho. Las alas están envejecidas y pesadas, y las plumas se han engrosado. Volar y alimentarse le resulta entonces muy difícil.
Tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que dura ciento cincuenta días.
Este consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar, pero pueda conseguir alimento de pequeños roedores y lagartijas.
En ese lugar, el águila comienza a picotear la pared hasta conseguir arrancarse el pico. Después deberá esperar el crecimiento de uno nuevo, con el cual desprenderá, una a una, las uñas. Cuando las nuevas uñas nacen, comenzará a desplumarse.
Después de cinco meses, emprenderá su vuelo de renovación, y vivirá treinta años más.
¿Qué les parece esta historia?
Es fundamental que entendamos claramente y pongamos en práctica lo que significa actualizarse, renovarse, desaprender cosas que ya no son útiles y aprender nuevas habilidades, nuevos conceptos y conducir un intenso proceso de mejoramiento y superación.
Vivimos tiempos muy cambiantes, de intensos y hasta impredecibles cambios y transformaciones. Es innegable que nos encontramos ante una estrecha globalización internacional, donde todas las naciones están íntegramente entrelazadas y conectadas entre sí, donde nos enteramos de lo que ocurre en cualquier parte del mundo de manera instantánea.
Se han eliminado barreras territoriales y geográficas. Independientemente de donde podamos encontrarnos, podemos trabajar para empresas de cualquier sitio, superando barreras legales, culturales o de cualquier tipo. Nuestros colegas de trabajo pueden ser de diversos países, idiomas y culturas. El trabajo en casa y las relaciones, personales y de negocios se hacen de manera remota.
La digitalización, el comercio electrónico, los negocios por medio de las llamadas redes sociales y la existencia de millonarias transacciones por medios digitales representan la llamada Nueva Normalidad
Ahora se han impuesto las relaciones sociales, laborales y de todo tipo, en los medios digitales y los dispositivos electrónicos como celulares, tables, y computadoras, gobiernan al mundo actual.
Se ha acuñado la frase “Nativos Digitales” para referirse a esa generación de jóvenes que han nacido y desarrollado sus vidas en las redes sociales y el mundo digital.
La cultura digital es una ineludible exigencia de los tiempos actuales. Negarse a los medios digitales es simplemente apartarse del mundo moderno y quedarse totalmente rezagados de la nueva realidad.
De allí la imperiosa necesidad que todos los seres humanos, y también las empresas y todo tipo de organización, estén obligadas a experimentar esos procesos de actualización, mejoramiento y modernización, que les permita estar “en sintonía” con los nuevos tiempos y las exigencias actuales.
De tal manera, apreciados lectores, que debemos vivir procesos similares al comentado en esta historia sobre las águilas.
Es absolutamente necesario que vivamos un proceso similar, aunque no tan doloroso, como el referido por las águilas.
Todos los seres humanos debemos revisarnos e identificar esas habilidades, conocimientos y experticia que ya no resultan de utilidad, las cuales debemos dejar de lado y enfocarnos en ese proceso de actualización para aprender nuevas herramientas, modernas habilidades y particularmente esa ineludible digitalización y uso de los medios electrónicos.
Asumamos una actitud positiva ante los cambios, seamos agentes de cambio y estimulemos en nosotros m ismos y nuestro entorno esos procesos de actualización y modernización para que sigamos impulsando los cambios que requieren las sociedades actuales.
No dependamos de que la empresa donde trabajemos nos someta a procesos de crecimiento, seamos nosotros mismos los impulsores de nuestra transformación. La lectura permanente y el aprendizaje de nuevas habilidades serán esenciales para nuestro propio mejoramiento. De nosotros depende, apreciados lectores.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Waldo Negron
Email: [email protected].
Twitter: @Waldo_Negron. Instagram: @waldonegron
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmN9W8GHrXUZs88LEHudx8w
Página web: https://waldonegron.wixsite.com/website
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana