LA OPINIÓN PÚBLICA
Soldado tuyo, pueblo mío!
I
El Retorno Necesario, #DeVueltaChavez. La opinión pública la percibimos como las ideas que plantean los integrantes de una sociedad sobre un hecho social, estas pueden confluir en el acuerdo y constituyen una tendencia. En el sector moda, es palpable este proceso el cual fue y es ampliamente estudiado, sirvió de base para crear una técnica denominada matrices de opinión y su aplicación se basa en el bombardeo de información a través de los medios de comunicación sobre los habitantes de una localidad, de una nación e incluso internacional como el que vivimos en el conflicto Ucrania- Rusia.
Ahora, la opinión pública es uno de los conceptos clásicos de la filosofía política como lo son: Estado, derecho, poder, legitimidad, democracia… y en la filosofía social encontramos el bien común, del cual hablaremos en otra oportunidad. Los estudios sobre comunicación de masas, han evidenciado los efectos de los medios en la sociedad, y en tiempos de crisis y conflicto los medios de comunicación tienden a ser más influyentes cuando la información no es accesible a todos.
En la web se pueden ubicar estudios sobre la opinión pública, el de Aguilar es uno de éstos, y lo primero que se percibe es la gran cantidad de definiciones que posee, entre ellas: opinar sobre asuntos generales o públicos del Estado, el poder ser debatido por todos, con argumentos intersubjetivos, la confianza hacia quien emite el argumento (periódico, canal de Tv, integrantes de una red social), Se evidencia que, en la realidad, la opinión pública tiene un plurisignificado que, también concuerda con el modelo de Estado que se defiende. Por eso es la guerra mediática que hemos sufrido en el último mes.
En esta guerra mediática, quedó develado que la vieja Europa ha perdido soberanía y es tan inmenso el dominio estadounidense que su pueblo es obligado a estar sin gas ni pan. Asimismo, se constató la dependencia de muchas naciones que no disponen de recursos que les permitan mantener sus ingresos por lo que se comprende el conflicto Marruecos- Sahara Occidental-España, desconociendo la resolución 690 de Naciones Unidas Resolución, Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991, la legalización de marihuana por Colombia (Decreto 811 de 2021) y la aprobación que tuvo en la Cámara Baja de los Estados Unidos para su legalización (01-04-2022). Todo lo anteriormente, descrito, constituyen matrices de opinión o informaciones que se vinculan con la población para generar ideas de consumo colectivo.
Esas ideas de consumo colectivo, operadas desde centros de poder mediático, manipulan a la opinión pública y a través del miedo o la coacción, logran cambios de valores, actitudes comportamientos, direccionar la intención hasta del voto de las personas a su favor; es así cómo se explica la perdida de la Reforma Constitucional propuesta por el Cmdt. Chávez, que se tocó en el artículo anterior, instaurando matrices de opinión por la separación de los hijos, perdida de propiedad, entre otros. Y ¿por qué? Todo con la intención de mantener el capitalismo y volver al modelo de Estado liberal burgués que propugna los Estados Unidos y que ha sido ventajoso para las elites.
En este transitar hacia el bienestar general o bien común que implica la unión de todos, del colectivo, trabajando para un desarrollo integral con la visión de una justa distribución de la riqueza que satisfaga las necesidades del pueblo; la opinión pública ha sido manipulada y nos han llevado a minimizar valores venezolanos como la solidaridad y a querer invisibilizar el amor que tenemos hacia nuestras raíces aborígenes, patrióticas, sociales, culturales, históricas, religiosas, costumbres… Es usual ver documentales hechos en contra de la memoria del Libertador y la pregunta a lugar, debe ser: ¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo? Las matrices de opinión creadas en contra del Comandante Chávez son innumerables: desde libros con relación a su enfermedad como el querer hacerlo culpable sobre la crisis económica del país.
Cuando Barack Obama firmó en el 2015, la orden ejecutiva declarando a Venezuela, amenaza inusual extraordinaria, se hicieron legales medidas como no suministrar repuestos, influir para que no se vendiera alimentos al Estado venezolano, medicinas, insumos de todo tipo. Esto produjo fenómenos como hiperinflación, acaparamiento, en primer lugar. Luego, el ataque a nuestra moneda el bolívar, aumentaron las transacciones en dólares que, hizo hasta inalcanzable el Estado Socialista, donde la praxis de lo social apuntara hacia el bienestar de todos. Al unísono, la transculturización: “en otros países se vive mejor” la migración con un sueño que, para muchos es una pesadilla.
Entender esta realidad tocada, nos lleva a comprender para liberarnos, los valores libertarios promovidos por el Padre de la Patria, revividos por el Comandante Chávez y defendidos en la gesta del 12 y 13 de abril de 2002 por una muchachada de rangos medios de nuestra FANB, en clara contestación rebelde a la imposición dominadora, y el pueblo. Ese día ¡PATRIA O MUERTE! Retumbó en el corazón de cada venezolano y venezolana y con lo que tenían se unieron, como siglos atrás en la guerra de independencia.
11, 12 Y 13 DE ABRIL DE 2002, FECHA DE INSURRECCIÓN NACIONAL, PUEBLO Y FUERZA ARMADA BOLIVARIANA, UN SOLO CUERPO, UNA SOLA ARMA. NADIE NOS HARÁ RETROGRADAR, PREFERIMOS LA SENDA REBELDE, ¡INVENTAR O ERRAR! ¡UNIDOS, VENCEREMOS!
Hasta la Victoria siempre!!
Nos vemos en la próxima edición!!
#BolivarSeLevanta #20AñosAbrilRebelde @medinamacero @enfoquechavez