CARÁCTER CRISTIANO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
Soldado tuyo, pueblo mío!
I
Invocando al Padre al Hijo y al Espíritu Santo del Dios Todopoderoso, de Jehová de los Ejércitos Celestiales, del Dios vivo en cada uno de nosotros como fieles y leales integrantes del pueblo soldado de Dios, reafirmamos el carácter cristiano de la Revolución Bolivariana como fue decretado por nuestro Comandante Presidente HUGO CHÁVEZ FRIAS.
Comenzaremos citando a nuestro Señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña, cito: “Bienaventurados los pobres en espíritu porque de ellos es el reino de los cielos” y “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados” Mateo 5-3 y 5-6. La Revolución Bolivariana se enmarca política e ideológicamente en el pensamiento y la obra del Padre Libertador Simón Bolívar, por ello constituye una de las raíces principales del árbol sagrado de nuestros indígenas originarios en las sabanas de Guere conocido como el Samán de Guere, tribus originarias que vivían bajo el principio del amor, la sabiduría, la igualdad y la justicia, entonces podemos decir que ellos por voluntad divina fueron dotados de la virtud bajo la revelación del Señor a sus líderes espirituales llamados Chaman, recibían las enseñanzas y orientaciones espirituales para el buen vivir en comunidad bajo esos principios cristianos. Nuestro Padre Bolívar en su recorrido durante la guerra de independencia por esas sabanas antes de pasar el río Turmero decidía descansar con el ejército que comandaba, bajo la sombra del inmenso y frondoso árbol con el fin de recargar sus energías desde lo espiritual por lo que éste históricamente representaba, recordemos que esas tierras le pertenecieron a la familia Bolívar y allí creció también entre niños esclavizados negros, zambos e indios el niño Simón. El Comandante Chávez como reconocimiento a la gesta histórica pasada inicia el camino de la redención del pueblo humilde y desasistido de la patria, liderando el movimiento militar bolivariano del 4 de Febrero del año 1992, retoma las raíces históricas de la Patria y con profundos valores Cristianos da un golpe de timón con Cristo como Timonel para la construcción de una Patria Cristiana y Socialista, colocando al pueblo humilde como el principal protagonista de todas las decisiones y acciones del gobierno bolivariano.
El Comandante Chávez el 6 de Diciembre del año 1998 inicia el arduo camino político de conducir los destinos de la República bajo los gritos de desesperanza y dolor de un pueblo maltratado que clamaba de hambre y sed de justicia, dolorosos momentos para quienes andábamos con el Comandante recorriendo los pueblos de nuestra patria en esas extensas giras para escuchar al pueblo y ver él mismo como estaban todos los rincones de la Patria, recuerdo las tantas veces que me tocó recoger las cartas del pueblo que lloraba para que el Comandante Presidente les devolviera su dignidad, allí el pueblo en su desespero trataba de llegar a él y cuando lo hacía dejaba marcas en su piel de desgarro y en su corazón, que luego se convertían en horas de arenga para sensibilizar a quienes estábamos a su alrededor para que le ayudásemos a llevar consolación por la misericordia de Dios a todo ese pueblo humilde que había depositado su Fe en él como Presidente. De allí que él aferrándose a los principios cristianos de Justicia, Solidaridad, Igualdad, Compasión, el amor al prójimo, el servir, el dar y la inclusión, entre otros, establece las bases y lineamientos estratégicos para la gestión de gobierno dentro de nuestra Constitución Bolivariana y así comienza a cimentar el camino que nos lleva a la construcción de una patria Cristiana y Socialista dentro de los cinco (05) Objetivos Históricos del Plan de la Patria.
Ahora bien citando a Mateo 5-9 “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”, el gran esfuerzo que llevó a nuestro Comandante a sacrificar su vida para cumplir la voluntad de Dios y que actualmente lleva a cabo nuestro Presidente Nicolás Maduro, por lo tanto exige de quienes constituyen todos los niveles de gobierno, mayor compromiso y sacrificio para que nuestro pueblo mantenga firme su Fe en la Revolución, cuando nos desviamos de esos principios cristianos, entonces nos desviamos del carácter Cristiano de la Revolución y por ende nos alejamos de Dios, debe ser de profunda reflexión para quienes gobiernan y dirigen desde lo macro a lo micro si en verdad cumplimos cabalmente con los principios sagrados que nosotros llevamos en nuestros hombros por la tradición histórica que arrastramos desde el principio de todos los tiempos, nos corresponde junto al pueblo, en colectivo construir juntos la Patria que tanto soñaron nuestros padres libertadores, el sueño de Chávez una patria floreciente y libre, con plena libertad económica y que llevará a su pueblo a alcanzar la Paz plena, la suprema felicidad y la liberación del pueblo del yugo capitalista. Para la reflexión de quienes hoy gobiernan y están fuera del rumbo original trazado por voluntad de nuestro Señor Jesucristo a través de nuestro Amado Padre y Comandante Hugo Chávez, voy a citarlo: “Bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos, el reino de la justicia, el reino de la paz. Bienaventurados los que sufren porque reirán de felicidad, porque serán felices, la multiplicación de los panes, de los peces para que todos comáis, para que se harten y sean felices, ese es Cristo el que peleó contra el imperio, ayer el romano hoy otros imperios, el que luchó contra las jerarquías de su tiempo que esclavizaban al pueblo, luchó por la liberación de los oprimidos, por la liberación de los pobres, ese Cristo anda vivo entre nosotros, hoy más que nunca”. En palabras de nuestro Comandante se decreta el carácter cristiano de la Revolución Bolivariana por eso y para recordarlo con profundo amor les voy a dejar una frase que él le dijo a una Ministra de su Gobierno cuando sabía que dejaría esta fase terrenal cito: “… cuando yo no esté búscame en la risa de los niños que alegre cabalgan como caballitos sabaneros…” Con Cristo Bolívar y Chávez! VENCEREMOS!
II
Esta columna se inspiró en una conversación muy sentida, fraterna y profunda, en lo histórico, en lo político y en lo espiritual con el Almirante Rios Vento Leonardo.
Nos vemos en la próxima edición.
#BolívarseLevanta @medinamacero @enfoquechavez