Columna: El Teniente Medina

0
475

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MODELOS DE ESTADO, LAS ELECCIONES PRIMARIAS DEL PSUV Y EL SOCIALISMO BOLIVARIANO

Soldado tuyo, pueblo mio!

I

El Retorno Necesario, ¡De Vuelta Chávez! ¡No Nos Hemos Ido! ¡La Victoria nos pertenece! La teoría del Estado viene desarrollándose desde la época de la formación de las primeras ciudades Estado (polis y civítas), el Estado aparece como una forma de organización. Maquiavelo introduce el término y en su libro, El Príncipe, propone que el gobernante se apropie de terrenos a través de la conquista y la colonización. La dimensión territorial del reino es símbolo de poder donde se posiciona el Estado Absolutista Monárquico en el cual el Rey ejerce el poder totalitario.

Por supuesto, en ese modelo de Estado, los mercantilistas, propietarios quienes tenían el control económico estaban sometidos a la voluntad del monarca, ésta situación fue gestando el Estado Liberal de Derecho o el Estado Liberal Burgués en el contexto de la Revolución Inglesa, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Para Adam Smith lo primordial era la libertad económica y la defensa del derecho a la propiedad.  El ser dueño, propietario, era una precondición para el ejercicio y materialización de otras libertades: educación, relaciones comerciales; en las colonias, posibilidad de ocupar cargos políticos. Ser propietario es ser libre. El aparato y la fuerza del Estado se utilizan para garantizar el bienestar de los propietarios, hombres libres y productores a través de la protección de la propiedad.

La conformación de las primeras industrias, la captación de trabajadores, los horarios explotadores de labor, acentúa la brecha entre burgueses y proletarios, surge el marxismo y con éste los sindicatos, los trabajadores luchan por mejores condiciones laborales. En síntesis, el Estado Liberal Burgués empieza a presentar contradicciones que la clase trabajadora expone, perder la fuerza de trabajo implica pérdidas económicas para esa clase privilegiada y se genera paulatinamente el Estado Social también llamado Estado de Bienestar.

El Estado Social presenta unas fases, primero fue asistencialista, no reconoce derechos económicos, sociales, ni humanos, posteriormente, se reconocen constitucionalmente los derechos sociales y se establece una teoría económica para construir el Estado de Bienestar. Seguidamente, los países industrializados consolidan el Estado de Bienestar. Se evidenció que el objetivo del Estado Social era apropiarse de la plusvalía, de las ganancias, en beneficio del sector privado. En este momento, se descubre que la justicia social y la igualdad que contempla el Estado Social es ante las leyes, emerge el Estado Social de Derecho. Fíjense, que los modelos de Estado cambian según la interacción de los sujetos, la lucha de clases dada por la presión de la clase trabajadora en reclamar el justo salario y las garantías económicas, políticas, culturales, entre otras.

En este contexto, se arremete contra el Estado con la pretensión de imponer el Estado Neoliberal que pregona frases como estas y que seguro recordaran: “el mercado todo lo soluciona”, “la intervención del Estado en el mercado es ineficaz e ineficiente”, “las empresas privadas son más eficientes”, “las empresas estadales son ineficaces, burocráticas y despilfarradoras” … Sería una ingenuidad pensar que cuando el Estado toma empresas como la electricidad, el agua, comunicaciones y algunas de alimentos no va a estar sometido a una acción constante de parte del poder económico para demostrar que son ineficientes.

En este orden de ideas y en una realidad, recientemente vivida, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se declara ser un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Este modelo, es la conjunción de los modelos de Estado, propuesto por el Cmdt. Hugo Chávez Frías, discutido y aprobado por el pueblo venezolano, aquí comenzó a emerger la democracia participativa y protagónica y la población empezó a percibir lo importante que era apropiarse de su ordenamiento jurídico para hacerlo respetar, esto es el Derecho, que nos lleva a suprimir la desigualdad a través de la transformación social, bloqueando los principios de preeminencia de una clase social que se mimetiza y que acciona para finalmente, continuar ostentado el poder económico. Y si nos detenemos a pensar, la situación que hoy vivimos, la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales, el ataque a la moneda, la hiperinflación, el desabastecimiento, la producción ineficaz, la crisis económica vivida, las migración, intento de magnicidio al Pdte. Nicolás Maduro y a líderes militares, políticos, la operación Gedeón, la incursión de los grupos terroristas, narcotraficantes, es toda una componenda denominada Guerra Difusa, tiene como objetivo preservar el poder económico de la Clase Burguesa; es así que en estos momentos, vemos situaciones que son propias del Estado Liberal Burgués.

En este contexto, la Revolución Bolivariana, el Pdte. de la República y del PSUV, Nicolás Maduro, llama a elecciones primarias con el objetivo de renovar las estructuras de base para la optimización de sus funciones con miras a consolidar el movimiento popular revolucionario. Este proceso busca revolucionar el trabajo político organizativo con la elección de líderes de calle, de comunidad y de UBCH, construir nuevas mayorías, identificadas con nuestras raíces identitarias: aborigen, robinsoniana, bolivariana, zamorista y chavista. La sólida formación y conciencia revolucionaria garantiza la consolidación e irreversibilidad de la Revolución en esta nueva etapa de Transición al Socialismo Bolivariano.

El socialismo significa la convivencia humana con base en la práctica de la alianza en pro del bien común, es la praxis de lo social. Si nos remontamos a los hechos de los apóstoles, observamos que vivían en comunidad “Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían”, constituyeron una alianza para la vida, compartían la enseñanza de los apóstoles, la fracción del pan y las oraciones. Se reconocieron entre sí y se entreayudaron para satisfacer sus necesidades. Este es el fin de la Comuna…

¡COMUNA O NADA! ¡EN POS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO BOLÍVARIANO CON CRISTO, BOLÍVAR Y CHÁVEZ!

Nos vemos en la próxima edición.

#BolivarSeLevanta

@medinamacero @enfoquechavez

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana