Columna: La Granja

0
1088

EL CARDAMOMO: ¿DE QUE NOS HEMOS PERDIDO?

Hola Amigos míos… El cardamomo (Elettaria cardamomum L.), es una planta aromática y medicinal, conocida en el mundo como “La Reina de las Especias”, la cual se caracteriza por ser una planta herbácea perenne que se cultiva en alturas de entre 600,00 hasta 2.000,00 metros sobre el nivel del mar, la cual se propaga por rizomas y tarda entre los 3,00 y 4,00 años en comenzar a producir vainas de color verde y amarillo, estas contienen semillas negras o marrones pequeñas en su interior de las que se puede obtener un extracto con gran cantidad de componentes aromáticos, que si son utilizadas como condimento, le imparten a las comidas un sabor fino, exótico, picante y alcanforado, además de ser uno de los ingredientes básicos del curry indio y del garam malasa, los cuales son muy cotizados en los paladares orientales.

Los primeros informes sobre el cultivo de cardamomo datan del año IV A.C en las selvas tropicales de la India Meridional, pero se tiene conocimiento que se cultiva también en Nepal, Tailandia y Latinoamérica. En la actualidad Guatemala es el mayor productor del mundo, seguido por la India.

La semilla seca de cardamomo está compuesta por aceites esenciales (Borneol, Limoneno y Cineol), aceites grasos (Caprilico, Linoleico y Palmítico), pigmentos (Clorofila, β-caroteno y Feofitina), celulosa, lignanos, flovonoides, glúcidos esteroideos, cumarinas, estilbenos, compuestos fenolicos, almidón, silica, oxalato de calcio y minerales.

Esta planta la cual posee una relación de cercanía fitobiologica con el jengibre y la cúrcuma, destaca como estimulante de la digestión, carminativo (Que favorece la expulsión de gases del tracto digestivo) y tónico para la protección de los intestinos y el colon, mediante una infusión que incluye además anís estrellado, raíz de regaliz y caña de canela. Es ideal para ganar apetito, sobre todo posterior a enfermedades que causan en el individuo malestar o inapetencia; evita la pesadez de estomago, la hinchazón abdominal y el meteorismo; también ayuda a prevenir el mal aliento, el mal sabor de la boca y la acidez estomacal, esto se logra mediante la ingesta de una infusión que incluye además hinojo y orégano, contrarrestando sin dificultad el olor de carnes y vegetales fuertemente condimentados. Asimismo en países como la India, esta especia se prescribe en botiquerias y tiendas naturistas para tratar enfermedades muy especificas como la gripe, bronquitis y asma, en cambio en China se prescribe en contra de la incontinencia urinaria.

Se considera que el cardamomo tiene propiedades bacteriostáticas, antisépticas y antifúngicas, utilizando el aceite esencial que se extrae de la semilla para curar infecciones cutáneas y hongos en la piel. En aromaterapia, el olor del aceite volatizado se emplea como antiespasmódico y estimulante para tratar la fatiga mental, la tensión nerviosa y la falta de interés sexual, que combinado con una infusión de cardamomo y jengibre, ayuda a equilibrar el estado energético del cuerpo. Un dato interesante y curioso, es que el té verde con cardamomo es la bebida típica del país Cachemira.

En cuanto a las contraindicaciones, no se debe ingerir aceite esencial de cardamomo por vía oral, especialmente embarazadas, madres lactantes y niños menores de 12,00 años de edad, también debe evitarse en caso de padecer o sospechar de la presencia de enfermedades como gastritis, ulceras gastrodeudonal, hepatopatía y epilepsia.

Por último, quiero agradecer a todos los Amigos que me siguen en la columna y como siempre digo: “El conocimiento no es de pocos, es de todos… Anímense a buscarlo”.

Un Abrazo.

Ing. Carlos D. Indriago M.

[email protected]

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana