Columna: La Granja

0
1336

 AUYAMA: LA VERDURA SUBESTIMADA

Hola Apreciados Lectores y Amigos… La Auyama (Cucúrbita moschata), como es conocida en Venezuela, es una planta dicotiledónea, herbácea y anual que pertenece a la familia botánica Cucurbitaceae. Esta planta puede alcanzar hasta los 10,00 metros de largo, los tallos son rastreros, con pubescencia y espinas pequeñas duras de color blanco, con una longitud de más de 7,00 metros y de forma cilíndrica o angulosa provista de numerosos zarcillos. Las hojas tienen pedúnculo largo y hueco con 5,00 foliolos poco diferenciados. Por ser planta del tipo monoica, con flores masculinas con pedúnculos largos y finos, asi como flores femeninas con pedúnculos cortos y gruesos, ambas de color amarillo o anaranjado, donde las masculinas predominan sobre las femeninas en cuanto a su aparición en la planta. Su fruto, es una gran baya de color verde en su etapa temprana y de color amarillo crema con forma alargada u ovalada en la etapa de cosecha, con pedúnculo cilíndrico de pulpa carnosa y esponjosa de color amarillento y con filamentos a manera de cordones en su parte central, donde están contenidas numerosas semillas blancas aplanadas, la cuales pueden llegar a pesar hasta 8,00 Kilogramos. Es uno de los cultivos cuya presencia a lo largo de la historia de América de donde es originaria, especificamente de Centroamérica, la han convertido en un alimento tradicional, comparable con otros rubros como el Maíz, el Frijol y el Ají. Es conocida también en otras partes del mundo como Calabaza y Zapallo entre otros nombres, todas muy versátiles para la preparación de diferentes tipos de alimentos, siempre procurando no exceder su cocción por encima de los 20,00 minutos, debido al riesgo de perder sus nutrientes.

En cuanto a sus propiedades nutricionales, la Auyama posee en promedio por cada 100,00 gr de pulpa frutos frescos 28,00 Kcal; 1,13 gr de Proteínas; 4,59 gr de Carbohidratos; 2,16 gr de Fibra; 0,13 gr de Grasas Totales; 92,00 gr de Agua; 22,00 mgr de Calcio; 0,80 mgr de Hierro; 1,40 mgr de Yodo; 8,00 mgr de Magnesio; 304,00 mgr de Potasio; 3,10 mgr de Sodio; 0,20 mgr de Zinc; 0,07 mgr de Vitamina B2 (Rivoflavina); 0,11 mgr de Vitamina B6 (Piridoxina); 12,00 mgr de Vitamina C y 12 mgr de Acido Folico. Es importante mencionar que al consumir 50,00 gr de semillas crudas o secas de la Auyama, se pueden cubrir las necesidades diarias de minerales como el Magnesio, el cual es indispensable para el sistema cardiovascular y nervioso. Asimismo, poseen Zinc, el cual ayuda al sistema inmunológico, previene la fatiga crónica, mejora el aprendizaje en los niños, en los hombres adultos tiene una incidencia interesante en prevenir y tratar la hiperplasia benigna prostática y gracias a que posee Triptófano, relaja el sistema nervioso y favorece el sueño.

La auyama en general debe ser consumida por todos, en especial los niños, ya que contribuye al buen estado de la piel, huesos, dientes y el sistema digestivo en general. Se recomienda durante el embarazo y lactancia, es conveniente en caso de Diabetes, ya que sus azucares se absorben lentamente y no afectan el páncreas. Ayuda a controlar la cistitis, previene cálculos e insuficiencias renales. Actúa controlando la gastritis, úlceras gastroduodenales, estreñimiento y parásitos intestinales. Regula la obesidad y el exceso de Acido Úrico, sin mencionar la fotofobia, la ceguera nocturna y las cataratas.

Así que les pido mis Amigos, no dejen de incluir esta extraordinaria verdura en su dieta diaria… Cuídense Mucho.

Un Abrazo para todos, en especial al Sr. Abilio Suarez y a la Lic. Nancy Suarez… Muchas Gracias a ambos.

Ing. Carlos D. Indriago M.

[email protected]

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana