Columna: Orquestas & Soneros

0
316

Hablemos de Bogaloo

El Bogaloo y Toni Pabon con Pete Rodriguez 

Pete’s Madness es una descarga en ritmo de rumba donde toda la orquesta parece explayarse a sus anchas; 3 and 1 es un homenaje a un afterhours ubicado muy cerca del Puente de Brooklyn, que era operado por Ralph Mercado, el que unos años después se convertiría en el promotor todopoderoso de la ciudad. Si quieres bailar es un guaguancó en la misma onda festiva del disco, que cuenta con un juego de trompetas que entonan la corriente típica, y Soy el rey no es más que una guaracha con pretensiones maximalistas e interludios de boogaloo: fue la forma de poner el estandarte bien en alto frente a las bandas rivales.

En esos tres años de locura salieron al mercado decenas de discos de boogaloo. La mayoría de ellos fueron arrasados con la ola de la moda, pero otros -muy pocos- han quedado como referencia de una época muy especial. Este disco de Pete Rodríguez es uno de ellos

Pete Rodríguez, el ‘Rey del boogaloo’. Tenía 92 años cuando murió el 2.024. Nació en el Bronx y era de padres puertorriqueños. Con su primera orquesta, La Magnífica, grabó I Like it Like That. Y con ese tema, cantando en inglés, por Pabon, se apoderó de la noche de Nueva York. Música cubana combinada con soul, trompetas fuertes, inventaron una manera de bailarlo, nadie sabía qué era. Era el comienzo de la salsa. El coro repetía: “I like, I like”. Su trompetista Toni Pabon fue el artífice de este tema y otros como Micaela.

La Habana no conoció el boogaloo, Puerto Rico poco, solo Venezuela y Colombia lo acogieron.Pete Rodríguez, que no tiene nada que ver con Pete ‘el Conde’ Rodríguez, siguió el frenesí con un tema que levanta las mesas del Bronx y de Cali: Micaela. El piano, coros: “¡Uh, ah!, Micaela se botó, cuando yo bailé con ella, Micaela se botó, Micaela cuando baila, el boogaloo arrebata, toda la gente la llama la reina del boogaloo. Y dice Pete, solo de piano, hermoso, sublime. Sube, trompetas duras, durisísimas. Nadie tocaba así. Después llegaron muchos, entre ellos, Richie Ray y Bobby Cruz. Esa orquesta vino a Barranquilla, primero, y luego a Cali y después a Venezuela en 1968. Y bongó: ¡Uh, ah!

J.Armando Gruber B
 

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana