Columna: Orquesta&Soneros

0
1047

¡Qué buena es la Billo´s  en Navidad y Año Nuevo!

Por estos días, y como todos los años, vuelve a sonar en algunas radio, no contagiadas con el reguetón, Cantares de Navidad, con la Billo’s Caracas Boys, una de las canciones indispensables del  vasto repertorio, incluida en el álbum del mismo nombre, grabado por la orquesta de Jesús María Frómeta en los primeros años de la década de los 60 del pasado siglo XX..

Los recuerdos que tengo de la Billo´s tienen un lugar muy especial, sobre todo cuando la agrupación reinició sus actividades en 1960 (que fue fundada en 1940 por Billo Frómeta, ese gran dominicano, pero venezolano de alma y corazón), luego de los dos años en que su creador estuvo preso acusado de bigamia.

El inolvidable músico, bien calificado como “El cantor de Caracas y de Venezuela entera”, por las innumerables y hermosas canciones que compuso a nuestra ciudad, irrumpe con gran brillo en esta nueva etapa, presentando como vocalistas a dos marabinos que se hicieron sumamente populares: el bolerista Felipe Pirela, uno de los grandes de todos los tiempos; el gran guarachero Cheo García, cuyo sabroso estilo interpretativo cautivó de inmediato.

Próximo a llegar a la adolescencia, en las fiestas familiares, aprendí a dar mis primeros pasos de baile con la Billo’s y con orquestas de salsa como Federico su Combo, Ray Pérez y sus Dementes.

Eddie Palmieri y la Perfecta y los éxitos que en esos años popularizaron Pirela y García, entre los que se encontraba, cómo no, Cantares de Navidad.

No me perdía en la televisión un programa que presentaba Radio Caracas TV, llamado Esta noche Billo’s, que conducían Henry Altuve y Paula Bellini.

Gran admirador de las mujeres, el maestro le compuso a la que para la época era la animadora de televisión más famosa del país su célebre tema Paula, así como crearía poco después Emilita la de Cuba, dedicado a Emilita Dago, hoy con noventa años de edad, quien para más señas era la vocalista femenina de Los Melódicos, en la década de los años sesenta y la orquesta que Billo´s ayudó a fundar con Renato Carpiles, Los Melódicos, quien  para esos años se preparó para rivalizar de igual a igual con la banda del maestro Frómeta, en el favoritismo del público.

A la salida de Pirela de la Billo’s, recuerdo el debut de José Luis Rodríguez en la TV caraqueña y contemplarlo en el extinto Coney Island, que mudaron para Artigas, después  que cerró en los Palos Grandes, al este de Caracas.

José Luis Rodríguez como sustituto de Pirela, con su estampa de delgado galán que quitaba el hipo a las mujeres, con la orquesta, el cantante tuvo su primera cadena de éxitos, con temas como Quiero verte una vez más, Charlemos, Tarde gris, Nada, Un cigarrillo, la lluvia y tú, Garúa y Nuestro balance, la mayoría de ellos tangos versionados a ritmo de bolero.

La otra gran figura de la orquesta, que entraría años después, fue Memo Morales, apodado “El gitano maracucho”, pues su repertorio estaba compuesto básicamente de pasodobles, aires morunos y otros temas de inspiración española.

Sin desmerecer a los otros cantantes que luego han pasado por la Billo’s Caracas Boys, ninguno de ellos alcanzó la idolatría que obtuvieron Felipe Pirela, Cheo García, José Luis Rodríguez y Memo Morales, quienes brillaron notablemente a su paso por la banda que les sirvió de trampolín a la fama.

Por supuesto, tampoco hay que olvidar los buenos momentos de la Billos, desde su fundación en 1940 hasta esta etapa que he comentado.

Fueron los años del Roof Garden, cerca de la plaza Bolívar y el Sans Souci.

Los mismos en que alternaba con las grandes orquestas de entonces, como Luis Alfonso Larrain, Pedro J. Belisario, Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, Los Peniques, Los Caciques y Rafael Minaya.

En un país donde lo efímero sigue a la orden del día, que la Billo’s Caracas Boys se haya mantenido durante todos estos años sin perder vigencia en el fervor popular, es algo que regocija.

Hoy le rendimos justo homenaje recordando su célebre estribillo: “Navidad que vuelve, tradición del año, unos van alegres y otros van llorando.

Estos discos de Billo´s con sabor navideño son como himnos nacionales para muchos venezolanos y colombianos, a pesar de la reticencia, de las emisoras de radio en Ciudad Guayana, que no se juntan  para celebrar la llegada del Niño Dios o la despedida del año viejo, con la participación de Cheo García, Memo Morales y José Luis Rodríguez.

Los coleccionistas que posean esos discos LP, que se produjeran en Navidad y otros para Año Nuevo, son de incalculable valor sentimental y musical. RECORDAR ES VIVIR.

Armando Gruber Bolívar

Con la colaboración documental de especialistas como Pedro Julio Chacón y Luis Avilés.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana