Comer pescado en Semana Santa será un lujo

0
443

Estamos en Cuaresma, la época marcada por los cuarenta días previos a la Semana Santa. La Iglesia ordena que todos los católicos practiquen la abstinencia de la carne como una forma de unión espiritual y de penitencia, para recordar la muerte de Cristo crucificado. Es decir, la carne representa el cuerpo del hijo de Dios y es ahí donde radica la importancia de esta práctica. Por ello, es tradición y se ha vuelto parte de la cultura de la Semana Santa, preparar platos a base de pescado.

PASTEL DE CHUCHO
El pez «chuco» es una raya que coloquialmente se le llama de esa manera. Este pez es cartilaginoso, aparentado con los tiburones. Comparten con estos últimos la estructura del esqueleto, la morfología de las hendiduras branquiales, dientes aplanados.
Es considerado un plato referencial de la gastronomía nororiental del país que lleva más de treinta años sirviéndose en las mesas venezolanas. Al ser un plato a base de pescado, forma parte de las comidas típicas degustadas en tiempos de Semana Santa.

¿Y EL PRECIO?
En un recorrido realizado por El Diario de Guayana por el mercado municipal de Chirica y Unare, se pudo evidenciar que los precios de los ingredientes para la realización de este plato distan mucho de la economía. En el mercado de Unare, el precio del «chucho» es de Bs. 440, un precio bastante elevado con respecto al del año pasado que era de Bs.250.
A pesar de que el «chuco» es la clave de este pastel, el pez está siendo desplazado por otros tipos de pescados salados, debido a que su presencia en los mares venezolanos ha disminuido a niveles alarmantes y por ende, corre peligro de extinción.
En el mercado de Chirica, los precios de los pescados salados oscila entre Bs. 380 para el bonita; Bs.300 dorado; Bs.350 la baba y Bs.450 el atún, todos ampliamente utilizados para la realización del pastel. Estos precios, comparados con los del mercado de Unare, están muchísimos más asequibles para el bolsillo del guayanés.

OTROS INGREDIENTES
Después del «chucho», otro ingrediente clave es el plátano maduro, el cual tienen un precio estimado de Bs.60 el kilo y se pueden encontrar promociones de ocho por Bs.100 el kilo.
El precio de la cebolla en ambos mercados, es de Bs.80 el kilo y el ají dulce Bs.100. Hay otras variantes del pastel donde se le coloca huevo, cuyo precio va desde los Bs. 260 hasta los Bs.300 el cartón y queso duro en Bs. 350. El final de este plato ronda el precio de Bs.750 y puede llegar hasta los Bs.1.100.

PREOCUPACIÓN POR PRECIOS
Los que venden y distribuyen los diferentes productos del mar, manifestaron que los precios han venido incrementándose debido al alto costo de la distribución hasta la ciudad y que por le época de Semana Santa, donde se reportan las mayores ventas del año, los precios se verán considerablemente afectados.
«Yo mantendré los precios del pescado en Semana Santa hasta que se me termine el inventario. El día que eso pase, el pescado que me llegue, vendrá con un precio más elevado que el de estos momentos.», manifestó Carlos Gutiérrez, vendedor de pescado en el mercado de Unare.

OTROS PESCADOS
Con la llegada de esta época, también se populariza la ingesta de otros pescados y evidentemente, los precios aumentan considerablemente haciéndose poco asequible para el consumidor.
Tanto en el marcado de Chirica como el de Unare, los precios se mantienen relativamente al mismo nivel. El corocoro en Bs.450 el kilo, Curvinata Bs.650 y pargo en Bs.700.

HABLAN LOS CONSUMIDORES
Para Luz Malavé, asidua compradora en el mercado de Unare, el comprar en estas épocas productos del mar es sumamente costoso. «Es un lujo el poder comprar pescados en esta época. Todo está sumamente costoso y evitar la ingesta de carne por la Semana Santa ha tenido que aplacarse un poco.»