Comerciantes de Piar afectados por colapso en puntos de venta

Pequeños y grandes comerciantes expresaron que el servicio de Internet ha estado pésimo en las últimas semanas

0
1034

Upata.- Quejas, señalamientos y molestias se han hecho sentir en los comerciantes y habitantes del municipio Piar con relación al colapso de los puntos de venta al momento de cancelar los productos, hacer transacciones, retirar dinero de las entidades bancarias o en los cajeros automáticos.

Lo peor de todo, alegan, es que no saben a quién acudir para exponer sus quejas.

Los usuarios comentaron que pagar en cualquier establecimiento comercial ha sido un espanto, les genera angustia, molestia, desespero y hasta tristeza, puesto que el colapso de la red de puntos de venta hace que algunas personas permanezcan por varias horas parados en una cola a la espera de que el sistema se restablezca.

“Los puntos se ponen lentos y la mayoría de las veces están caídos en su totalidad”, dijo el comerciante Juan Díaz.

A su juicio, las ventas en su establecimiento ha caído 90% en esta época del año, pues la mayoría de las personas cancelan con tarjeta electrónica, esto ante la falta de dinero en los bancos del municipio.

“No hay un día en que no se caiga la señal o plataforma. Hago un llamado a la gerencia de Cantv, a quien le compete, para que busque alguna solución, ya que muchos comerciantes somos perjudicados”.

Otros vendedores expresaron que a partir de las 10:30 de la mañana comienzan a colapsar los sistemas electrónicos de pago con tarjetas, al igual que los cajeros automáticos, mientras que las entidades bancarias quedan sin línea para hacer las transacciones.

Esta situación ha venido afectando a los usuarios y empresarios, quienes requieren un servicio óptimo ante la imposibilidad de las agencias bancarias de dispensar suficiente efectivo.

Más efectivo

El sector comercio espera que en los próximos días mejore el sistema interconectado de la banca, y así los usuarios puedan adquirir los productos para la elaboración de los platos navideños, aunado a otras compras propias de la época.

También esperan que las entidades bancarias amplíen los límites de entrega de efectivo a sus clientes.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana