La mayoría de los precios son expresados en dólares
Luego del anuncio de la nueva expresión monetaria a partir del 1 de octubre en el que se le eliminarán 6 ceros a la moneda, el gobierno nacional instó a los establecimientos comerciales a expresar los precios de los productos en las dos formas, bolívar soberano y bolívar digital, desde este 1 de septiembre como parte del proceso de adaptación.
En ese sentido, algunos comercios dieron inicio a la tarea de adecuar los precios, aunque algunos manifestaron que en los mostradores son pocos los cambios porque los montos son dados en dólares y que la verdadera adecuación se hará en las cajas registradoras y en los sistemas contables.
Miguel Carpio, encargado de una Farmacia ubicada en Puerto Ordaz, explicó que a nivel de público no corresponde adecuar los precios porque estos están expresaron en dólares y se mantienen, lo que sí deben adecuar son las cajas registradoras y sistemas contables para que en la factura el monto a pagar sea detallado en bolívar soberano y bolívar digital.
“Aún no he adecuado los precios en las facturas porque debo pagar una relicenciación del escort fiscal para poder contar con el servicio porque este cambio es a nivel de sistema y no lo hace el comerciante como tal, esto será obligatorio a partir del 1 de octubre, por ahora es para que el ciudadano y nosotros como comerciantes nos vayamos acostumbrando”, aseguró Carpio.
Sobre los precios en dólares, Carpio manifestó que es legal mostrarlos al público y que la única obligación impuesta por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), es tener en los espacios del comercio de forma notoria la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), diaria.
Algunos comercios cerrados
Aunque algunos locales no han hecho la adecuación, otros cerraron sus puertas para poder hacer los cambios necesarios.
De dos a tres comercios comunicaron a través de un cartel que estaban cerrados por motivo de la reconversión monetaria.
El resto de los negocios estaba abierto y funcionando en total normalidad, todos con montos en dólares y con una gran afluencia de clientes, especialmente las zapaterías y las tiendas de tipo electrónico.
De tres a seis meses
Desde el punto de vista económico, la economista Libia Solteldo, manifestó que por lo general las autoridades dan un lapso entre los tres y seis meses para que las cajas registradoras y los sistemas contables.
“A partir de este mes habrán tres expresiones de un solo precios, uno en dólares, otro en bolívares soberanos y otro en bolívar digital, todo ello requiere de un trabajo de inventario, de cambios en los sistemas y eso no se cumple de un día a otro, lo que viviremos de ahora en adelante es una adecuación pero los comercios tendrán un lapso mayor de tiempo para que normalicen sus sistemas”, precisó la especialista.
Por otro lado, señaló que los ciudadanos de a pie ya habían iniciado el proceso de minimizar las cifras y los millones eran dichos como miles.
“La reconversión ahorita solo es para recortar cifras porque realmente esto no es una medida para ir contra la hiperinflación ni para producir más bienes y servicios, el gobierno solo busca hacer más llevadero el manejo contable en las empresas y bajar el impacto en los montos”.
Por último, Soteldo alertó sobre la posibilidad de que este tipo de ensayo previo a la reconversión oficial pudiera provocar la especulación con los precios por lo que hizo un llamado a la prudencia y a sincerar de forma responsable y honesta los costos. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana