Comercios manejan tres tipos de precios según la modalidad de pago

0
536

Kilo de pollo varía entre 1,9 y 2,5 dólares.

La variación en los precios de los alimentos en el país no solo se da según la fluctuación del dólar del día, también cambia de acuerdo al método de pago usado por el comprador.

Recientemente, ciudadanos han denunciado que el kilo de pollo tiene tres tipos de precios. Un valor si es cancelado con efectivo en bolívares, otro si es con dólares en efectivoy una variación más si el pago es a través del punto de venta.

Una carta de precios

José Hernández manifestó que se sorprendió cuando el propio dueño de una venta de pollos le mostró una carta con los distintos tipos de precios que tiene el kilo de pollo.

Explicó que al momento de preguntar por el monto a cancelar, le indicaron que si pagaba en bolívares con efectivo el kilo de pollo le valdría 1,9 dólares; si pagaba con dólares en físico sería 1,6 dólares y por punto en 2,5.

Ante esta situación, Hernández solicitó una explicación del porqué se manejaban los precios de esta forma pero no obtuvo respuesta.

Valor del dinero

Para la economista Libia Soteldo, este fenómeno se da en Venezuela debido a la instauración de una economía inestable que da paso auna práctica empírica por parte de los dueños de negocio con la finalidad de proteger sus ganancias.

Recordó que desde hace un par de años la economía venezolana se maneja de acuerdo al dólar, por ello es que los precios son calculados en divisas y se ha dejado en el olvido al bolívar como moneda referencial.

Otro de sus argumentos es que los comerciantes bajan los precios cuando el pago es con bolívares en efectivo debido a la dificultad de obtenerlos mediante la vía legal.

“En los bancos no hay efectivo y una forma de tenerlos es ofertando productos usando ese método de pago”, indicó

Igualmente señaló que en el caso de los precios cuando se paga por punto de venta son más elevados porque el comerciante se cuida de que ese dinero se le vaya a devaluar si el dólar sube.

“Estamos en una época en la que cada quien hace lo que cree más conveniente para sí mismo”, expresó la economista.

A su juicio, la forma en la que se está llevando el mercado comercial venezolano es una respuesta involuntaria contra la hiperinflación. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana