En 1996 la Cumbre Mundial sobre los Alimentos definió que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. También estableció cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización de los alimentos, que deben realizarse simultáneamente. En Venezuela de todas ellas hace más de un año adolecemos, pasando peligrosamente la inseguridad alimentaria de transitoria a crónica.
Mientras el país se mantiene en un limbo de atraso e incertidumbre por lo inadecuado de las políticas que rigen y la falta de planes y programas que impulsen la producción agroalimentaria. Venezuela necesita producir más alimentos para abastecer a la población, y disminuir la dependencia en agroimportaciones en vez de aumentarla que es contraproducente. El decrecimiento económico, la inflación y las devaluaciones aumentan la pobreza y cada día hay más gente hambrienta que alimentar.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana