Muchas son las irregularidades que se cometen en la ejecución de ciertas obras de infraestructura en la ciudad, ya sea incumpliendo requerimientos técnicos, generando daños al medioambiente o porque estas interfieren en el desarrollo de otras obras que se tenían pensado realizar.
Por estos motivos y otros más, surge la comisión Ciudad y Ambiente, la cual está integrada por ingenieros, arquitectos y urbanistas miembros del Colegio de Ingenieros de la ciudad, quienes con la ayuda de especialistas de otras ramas, buscarán brindar sus conocimientos para tratar de lograr un cambio y una consecuente mejora en la calidad de las construcciones locales.
Esta comisión está presidida por el ingeniero Simón Yegres, acompañado por los ingenieros Waldo Negrón, Rebeca Erebriee, Nancy Marín y Ayesa Amundaraín; y la urbanista María Nuria de Cesaris.
La comisión se ha planteado una serie de objetivos, con los que buscarán no solo velar porque se cumplan las normativas a las cuales están sujetas las construcciones, sino también buscar la capacitación de sus compañeros de gremio y brindar sus conocimientos a las comunidades.
En este momento se encuentran trabajando en la definición de los programas y acciones que llevarán a cabo, sin embargo, ya tienen como punto de partida realizar un coloquio en las instalaciones del Colegio de Ingenieros, el 25 de este mes, cuyo tema será «los espacios públicos de la ciudad como patrimonio de todos».
Hay que señalar que estas actividades se realizarán el cuarto miércoles de cada mes, en ellas podrán intercambiar ideas y posiciones sobre los temas a tratar, contando para ello con expertos en la materia.
OTROS PROGRAMAS
Esta comisión además crea la Oficina de Apoyo Técnico a las comunidades, la cual funcionará en las instalaciones del Colegio de Ingenieros, en ella los profesionales agremiados brindarán sus conocimientos a las comunidades que deseen realizar cualquier consulta o plantear alguna problemática que ocurriese en su sector.
Esperan inaugurar la oficina en el mes de abril, aunque ya han comenzado a recibir solicitudes de comunidades, como las de las urbanizaciones Los Mangos y Paratepuy.
También se encuentran constituyendo lo que serán los grupos de trabajo temático. Estos estarán integrados por especialistas en las diversas áreas claves en materia urbana y ambiental.
Tendrán como misión organizar talleres técnicos de trabajo, esto con el fin de analizar y evaluar las políticas públicas que se estén llevando a cabo, así como proponer proyectos que beneficien a la comunidad.
Algunos de los temas que tratarán en este punto son: calidad de las aguas, transporte público urbano, espacios públicos, entre otros.
LLAMADO DE INTEGRACIÓN
El ingeniero Simón Yegres le hace un llamado a todos los miembros del gremio para que aporten sus conocimientos y experiencias en la búsqueda del beneficio común y el cuidado del medioambiente.
Extiende el llamado a sus colegas que laboran en las instituciones públicas, ya que muchas veces estos se hacen la vista gorda ante irregularidades que afectan a las comunidades, todo por buscar beneficios personales.
¿QUÉ DICE LA LEY?
En su artículo 22, la Ley de Ejercicio de la Ingeniería Arquitectura y Profesiones Afines expresa que «El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes: servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia, fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica, vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. No podrá desarrollar actividades de carácter político partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana