La Comisión Nacional de Primaria (CNP) anunció este sábado que extendió el plazo para la publicación de los reglamentos de los comicios opositores convocados para el próximo 22 de octubre.
En un comunicado divulgado a la prensa, la CNP señaló que «no ha culminado las consultas sobre algunos de los reglamentos referidos a la elección primaria».
Indicó que los planteamientos y solicitudes formulados por la Comisión Asesora Técnico-Electoral y las consultas en curso sobre el informe de una comisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) hacen aconsejable extender hasta el próximo 7 de mayo el plazo previsto para su publicación.
Sin embargo, la comisión aclaró que la medida no afectará al resto del cronograma electoral de la primaria.
«Consultas rápidas»
El pasado 20 de abril, la Comisión Nacional de Primaria rechazó que el CNE haya negado un conjunto de solicitudes para los comicios en los que la oposición elegirá un abanderado para enfrentar al chavismo en las presidenciales, y en ese sentido, anunció que comenzará un proceso de «consultas rápidas» con diferentes actores sociales y políticos para evaluar el informe.
Durante una rueda de prensa, desde Caracas, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal aseguró que la respuesta del Poder Electoral emana de una comisión técnica conformada sólo por integrantes de esa institución, razón por la cual -a su juicio- «hizo falta alguna sesión conjunta de discusión».
«Tras la instalación de la Comisión Técnica Conjunta planteamos dos escenarios. La premisa fundamental de estos escenarios es la impotencia de los centros de votación para la primaria para que tenga gran cobertura geográfica social. Es un derecho pedirlos».
Casal agregó que en ambos casos se planteó que se realizaran jornadas de inscripción en el RE, pero el CNE «concluyó que al no realizarse la elección con esa instancia, debemos gestionar los centros con el Ministerio de Educación y la protección con el Ceofanb».
Explicó que el primer escenario considera la elección manual en los centros de votación, mientras que el segundo plantea el uso de las máquinas sin el sistema biométrico: «Consideran inviable la eliminación del sistema biométrico (…) Rechazan también las jornadas de inscripción en el RE».
«Debemos examinar este informe (…) Debemos aclarar que nuestra solicitud de jornadas de inscripción se refiere a todos los venezolanos, no a un factor político».
Además, reveló que efectuarán consultas «rápidas» a organizaciones sociales y políticas que participaron en el proceso de consulta a las organizaciones que apoyan a la Primaria, y otra medida que adoptarán será seguir adelante en los demás aspectos relativos a la primaria, visitando en los estados a las Juntas Regionales.
En cuanto al voto en el exterior, indicó que avanzan en la creación de una aplicación web para un registro de migrantes que permita garantizar su participación en la primaria.
El Cooperante
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana