El 28 de octubre, el Complejo Siderúrgico Nacional reactivó su producción y desde entonces ha demostrado una franca recuperación, alcanzando la meta de 18.692 toneladas producidas de acero (palanquillas) en el mes de noviembre.
Esta cifra se traduce en un incremento productivo de más del 100%, respecto a la cifra productiva del mes de octubre, que se ubicó en 7.924 toneladas producidas entre las plantas de Barquisimeto y Planta Casima en Ciudad Guayana.
Jairo Rojas, presidente operativo de la empresa perteneciente al sector hierro – acero, indicó que para el mes de diciembre se estima una producción de 20.500 toneladas de palanquillas, “lo que representaría 18.450 toneladas de productos terminados en forma de cabillas de 10 y 12 milímetros”; material de vital importancia en el logro de los objetivos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Añadió que la productividad de las plantas Barquisimeto y Casima, alimentan a las laminadoras en Antímano, Guarenas, Guacara y Barquisimeto.
La productividad del CSN beneficia directamente a 2.500 trabajadores que pertenecen a su nómina, y a quienes se le han honrado compromisos pendientes, a través de la homologación y cancelación de beneficios contractuales.
Rojas recordó que los logros alcanzados en materia productiva como en cancelación de compromisos pasados y presentes con los trabajadores, responden a los beneficios del encadenamiento del sector hierro acero, que promueve el ministro para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, para impulsar el cumplimiento de los nueve objetivos del Motor N° 15 de la agenda económica bolivariana.
Este encadenamiento productivo incluye a todas las empresas del sector hierro – acero, involucrando directamente en el proceso del CSN a las empresas hermanas Sidor, Briquetera del Caroní, Briquetera del Orinoco, Comsigua y Briqven, “con las que se ha estrechado un importante lazo de cooperación”. Prensa CSN
Valencia se reactiva
Jairo Rojas informó que para enero de 2017 se espera la reactivación y puesta en marcha de la planta ubicada en Valencia, que se encarga de la producción de malla truckson y cercha, con lo que se alcanzaría la operatividad total de las plantas que conforman el Complejo Siderúrgico Nacional.
Estas labores forman parte del plan de producción para fortalecer el Motor 15° de la Agenda Económica Bolivariana, en cumplimiento con el objetivo 2.1.3.2 del Plan de la Patria.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana