El Complejo Siderúrgico de Guayana, Comsigua, ha demostrado en el último año su compromiso con la moralización de la clase trabajadora y con el bienestar de las comunidades.
Este compromiso forma parte de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, que la empresa ha asumido para mejorar la calidad de vida, no solo de los trabajadores y trabajadoras de Comsigua, sino de las comunidades que conforman el contexto de la planta reductora de hierro.
Compromiso con la educación
Desde el mes de agosto de 2016, han sido atendidos centros educativos ubicados en el Municipio Caroní, los cuales se han beneficiados con acciones sociales que buscan recuperar su espacio físico y mejorar las condiciones de cientos de niños que reciben educación en estas locaciones.
Las Escuelas Básicas Nacionales La Rinconada, Silvana de Irady, José Luis Guzmán y San Félix, así como los Centros de Educación Inicial Puerto Ordaz y Sara Marcano de Pino, son algunas de las entidades educativas que han recibido apoyo de Comsigua en distintos aspectos.
En estos centros educativos se realizó en el transcurso del último año, tareas de desmalezamiento de sus instalaciones y alrededores, recableado eléctrico, sustitución y reparación de luminarias, pintura, limpieza y mantenimiento de desagües, cañadas y quebradas cercanas, recolección de desechos sólidos, ornato, fumigación, reparación de baños, puertas y rejas perimetrales, entre otras.
De la mano con la salud
Para garantizar el acceso a la salud de los sectores más necesitados, Comsigua asumió el compromiso de recuperar los espacios del centro médico del sector Cambalache en Puerto Ordaz.
A principios del año 2017, Comsigua atendió el llamado del sector Cambalache, que solicitaba asistencia para recuperar los espacios del Centro Médico de la comunidad, cuyo estado de deterioro por el paso del tiempo y por acciones del hampa, imposibilitaban la prestación de un servicio digno para los habitantes del sector.
Un equipo de trabajo, encabezado por la presidenta Yajaira Rangel, realizó una inspección primaria en la que detectaron las principales carencias del Centro Médico y trazaron un plan de acción para su pronta recuperación.
Tan solo tres meses después, en marzo de 2017, se realizó la entrega y reinauguración del Centro Médico con una cara completamente diferente.
Asimismo, Comsigua también hizo el donativo de sillas para la sala de espera, una unidad de aire acondicionado, tanque y tuberías de agua, camillas, máquina de nebulización, medicamentos y mobiliario.
En su tarea continua por la lucha contra estas enfermedades y para garantizar su participación en las labores que garanticen la salud plena de las comunidades, Comsigua ha participado en acciones conjuntas con otras empresas e instituciones del Estado, como el Distrito Sanitario, participando en un plan de fumigación que incluyó a las zonas más vulnerables.
Una mano ante las adversidades
Además de las labores continuas de apoyo a las comunidades a través de distintas medidas, Comsigua ha asistido a varias comunidades que se han visto afectadas, durante los meses de julio y agosto de 2017, por las crecidas de los ríos Orinoco y Caroní.
En este sentido y siguiendo los lineamientos de políticas sociales emanadas desde el Gobierno Bolivariano, Comsigua realizó reparaciones eléctricas, sustitución y reparación de luminarias, donativos de ropa, alimentos, medicamentos y agua, así como una jornada de fumigación, en las escuelas a las que se encuentran temporalmente resguardadas aquellas familias afectadas por el crecimiento del río en las zonas de Acapulco, Castillito, Campo Rojo y otras zonas del Municipio Caroní.
Por otra parte, Comsigua se solidarizó con las 48 familias afectadas por la crecida del río en la Isla Fajardo, realizando en esa zona el desmalezado de la escuela y sectores aledaños, recuperación del parque infantil, suministro de medicamentos para 68 niños de la zona y alimentos, así como una jornada de fumigación.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana