Con medicinas, alimentos y plan de vacunación han sido atendidas las familias afectadas por la crecida del río Caroní

0
3142

Se han descargado 17 mil metros cúbicos de agua por segundo

El gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera  en compañía del alcalde de Caroní Tito Oviedo, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y candidato a la Gobernación por el Psuv, Ángel Marcano; el comandante de la Zodi Bolívar, General Julmer Ochoa y personal de Protección Civil, ofreció un balance sobre el crecimiento de los ríos y la atención dada a las familias afectadas.

El mandatario regional, expresó que las altas cuencas de los ríos que desembocan en el Orinoco han descargado más de 17 mil metros cúbicos por segundo afectando a los municipios Caroní, Cedeño, Sucre, Bolivariano Angostura, Angostura del Orinoco, Sifontes y El Callao.

Pese a ello, Noguera afirmó que tras una planificación previa, el impacto ha sido menor que en 2018 y hasta ahora las perdidas han sido menores.

En ese sentido, informó que las familias afectadas están en refugios y han sido atendidas con entrega de alimentos, agua potable y medicinas. Asimismo,  se han llevado a cabo planes de vacunación contra la fiebre amarilla y el Covid 19.

“Se ha manejado la situación con mucha responsabilidad, con antelación y previsión”.

Colchones, pañales desechables, almohadas, tapabocas, kit de aseo personal, enlatados y otros enseres se han entregado a las familias afectadas.

Correcta articulación

Por su parte, Tito Oviedo, alcalde de Caroní destacó la correcta articulación de todas las fuerzas sociales para atender las inundaciones y el buen funcionamiento del Comité de Riesgo.

“Felicito a la unión cívico militar por la actuación en la contingencia, en comparación con algunos otros lugares, estamos funcionando, ni una sola  persona muerta hasta el momento”.

Oviedo manifestó que el éxito de este 2021 ha estado en que las autoridades acataron las alertas dadas Corpoelec y se le avisó a las familias con tiempo para que tomaran sus previsiones.

Igualmente, felicitó el trabajo de la Red de acción sociopolítica y la solidaridad que se ha dado entre los guayaneses para apoyarse en estos tiempos.

Por último, informó que en Caroní estiman activar 14 refugios para albergar a las familias afectadas y se activarán dispositivos de seguridad para cuidar las casas que están quedando solas. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana