Ciudad Bolívar.- “A pesar de los bajos sueldos y de la inflación, la gente sigue pagando el servicio de electricidad, pero el mismo debe ser mejorado. Y es que Corpoelec sigue prestando un pésimo servicio en Ciudad Bolívar. Por eso se mantienen las constantes denuncias de hogares y comercios”, expresó “El Negro” William Velásquez, concejal del municipio Angostura del Orinoco y líder de la oposición en Ciudad Bolívar.
Velásquez declaró que “se mantienen las constantes denuncias porque continúan los bajones y cortes de energía eléctrica en muchos sectores, especialmente en aquellos donde más se paga el servicio”.
NO SE HAN HECHO INVERSIONES
“Esto lo hemos venido denunciando constantemente. Eso es porque no se han hecho las inversiones necesarias. Los apagones seguirán mientras no se haga la inversión necesaria. Por ejemplo, a las subestaciones de la ciudad no se les ha hecho la inversión adecuada desde hace muchos años. La inversión ha sido mínima. Por supuesto, esto está afectando el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Ahora ni siquiera se puede contar con usar una cocina eléctrica cuando se acaba el gas en una casa, porque se corta la electricidad. Esto también afecta a las empresas, pues sin un servicio de electricidad confiable no pueden desarrollar normalmente sus actividades», dijo.
COBRO POR TARIFAS PLANAS
Velásquez expresó que otro de los graves problemas en el servicio que presta la empresa Corpoelec es el cobro de tarifas planas.
“Ya no te cobran el consumo por lo que dice tu medidor, pues ni el 20% de los hogares y comercios de la tienen medidores. Por eso se aplican las tarifas planas.
Asimismo, cuando se aplican aumentos en el costo del servicio, se aplican con base en esas tarifas planas sectorizadas.
Por eso es que vemos que una casa deshabitada debe pagar por electricidad lo mismo que una casa que esté habitada. Otro ejemplo, una casa con pocos bombillos y ventiladores paga lo mismo que una casa con muchos bombillos y equipos de aire acondicionado”, dijo el edil opositor.
“Aquí es que Corpoelec debe enseriar sus políticas, porque la gente debe pagar la electricidad que consume. Eso es lo justo. Si yo uso un bombillo no puedo pagar lo mismo que el que tiene 10 bombillos”, aseveró.
Según Velásquez, a eso hay que sumarle que “no hay respuesta de Corpoelec cuando se te quema un equipo”.
“La empresa no se hace cargo de los daños ocasionados por su mal servicio”, señaló. Prensa Fracción Tomás de Heres
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana