El poder legislativo municipal de Caroní presentó ayer en el Auditorio de la Alcaldía de Caroní (Alsobocaroní), el informe de gestión política y legislativa del año 2014.
El acto estuvo encabezado por el grupo de concejales del municipio, quienes estuvieron acompañados de representantes de la Contraloría Municipal, Sindicatura Municipal y del pueblo de Ciudad Guayana, que una vez más respaldó el trabajo que ha venido realizando Pedro Mata, al frente de este cuerpo legislativo.
Cumpliendo con la Ley del Poder Público Municipal, el presidente de Comsocaroní dijo que es necesario presentar este tipo de informes al colectivo, con el fin de que la población pueda tener conocimiento de lo que se hizo durante el primer año de gestión de este cuerpo edilicio.
Mata resaltó el trabajo realizado por cada una de las comisiones permanentes que conforman Comsocaroní: Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario; Infraestructura, Urbanismo y Vivienda; Transporte y Circulación; Desarrollo Social, Integral y de Salud; Participación Popular y Ciudadana, Asuntos Laborales y Anticorrupción; Economía, Contraloría, Licitación y Obras; Economía Social, Turismo y Recreación; Cultura y Deporte y Comisión Permanente de Educación.
Aseguró que a pesar de que cada una de estas comisiones tiene una función diferente, todas persiguen el propósito llevar bienestar a la colectividad.
GESTIÓN PARA EL PUEBLO
Quince proyectos legislativos, 16 acuerdos de Cámara y dos cabildos abiertos fueron parte del trabajo del Concejo Municipal durante el año 2014, sumado a cada una de las asesorías, asistencia y aportes brindado a las comunidades organizadas.
La sesión número 15, extraordinaria número 8, sirvió además para hacer entrega de un aporte a varias personas y consejos comunales, con el fin de dar respuestas a varias necesidades.
Durante el acto se destacó la aprobación de zonificación, protocolización de tierras y todo lo relativo al tema urbanístico, así como la protección ambiental y lo referente al transporte y demás servicios públicos.
«Esta es una gestión para el pueblo», afirmó Pedro Mata, quien habló de la inversión en materia de infraestructura que se ha realizado en la sede de Comsocaroní, así como el apoyo al deporte local e interno.
Compromiso social
Cada uno de los concejales revolucionarios expresaron su compromiso con el presidente Nicolás Maduro, así como con el pueblo de Ciudad Guayana.
El vicepresidente del Concejo Municipal, Aquiles Campos, comentó que aunque iniciaron sin experiencia para el criterio de muchos, ha sido arduo y significativo el trabajo realizado en pro de las comunidades organizadas.
Saúl Hurtado expresó que rinden cuentas al pueblo todos los días. «En cada una de las sesiones realizadas, somos un concejo antiimperialista que trabaja de la mano con su pueblo».
El concejal Asdrúbal López sostuvo que «existe una verdadera gestión. Este es un informe del trabajo asumido con gallardía en cada una de las comisiones».