Concienciación y culturización sobre el agua

En el Día Internacional del Agua, el comité del programa Socio-ambiental de la región Guayana, se enfoca en la orientación y promover la sensibilización respecto a la conservación y buen uso del vital líquido

0
497

En las instalaciones del salón de usos múltiples del edificio de postgrado de la Universidad Experimental de Guayana (Uneg), extensión Ciudad Guayana, más de 40 personas entre profesionales de la educación ambiental, ingenieros y sociedad civil asistieron a la orientación sobre la importancia del agua.

La concienciación sigue siendo el enfoque principal en cada una de las formaciones sobre el líquido tan fundamental para el crecimiento humano y las necesidades básicas de la ciudadanía.

¿PARA QUIÉN ES MÁS IMPORTANTE?

Los especialistas en investigaciones; Becker Sánchez y Noel Valery, dieron detalles de cómo tratar el agua y la importancia para cada individuo.

Tomando en cuenta la interrogante: ¿Para quién es más importante?.

Sánchez, integra el Centro de Investigación Guayana, comentó que el uso que le da el individuo al agua, depende de la formación o enfoque que implementen las personas en cualquier parte del país.

“No es que para unos sea más importante que para otros, se trata del uso que le dan”, agregó.

Explicó que para las zonas residenciales, el agua pueden enfocarla exclusivamente para cubrir las  necesidades básicas, sin tomar en cuenta la importancia del recurso natural y poder promover e implementar la concienciación sobre su uso.

Entre tanto, que para indígenas “el agua es cultura. Ellos (indígenas), no tienen la necesidad de usarla tanto como nosotros, porque no tienen tuberías, sin embargo, son los que más atención a su cuidado brindan”.

Resaltó que en cualquier parte del mundo se debe hacer reflejar que dar atención al agua es “culturización”.

“Hay que enfocarse en implementar y mantener los valores culturales del agua”, sentenció.

Estrategias

Según los especialistas en investigaciones del agua, una de las estrategias a implementar para buenos resultados sobre el buen uso y cuidado del vital líquido, es comenzar en las escuelas.

Sánchez testifica que el Gobierno nacional ha implementado la metodología en las aulas de clases.

Sostiene que espera que el plan se siga desarrollando y en poco tiempo se tengan mejores resultados.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana