La Expo Internacional Bolívar Potencia 2015 además de brindar espacios para mostrar las capacidades y potencialidades de la región, habilitó conferencias sectoriales abiertas al público en general, con la intención de incentivar al conglomerado bolivarense a la productividad en aras de convertir a Guayana en la alternativa no petrolera del país.
El auditorio del CTE Cachamay sirvió de escenario para que conferencistas debatieran temas como Función Social de la Aduana, Deberes Formales y Cómo Hacer Crecer las empresas en Tiempos de Coyunturas Difíciles, orientados a la productividad, impulso, formación y crecimiento de la pequeña y mediana empresa.
CRECIMIENTO EN COYUNTURAS
El presidente de la empresa Granos El Águila, Vladimir Rosas presentó la conferencia Cómo Hacer Crecer en Tiempos de Coyunturas Difíciles, donde expuso 10 claves para lograr consolidar un negocio exitoso, pese a las adversidades que pudiesen presentarse.
Rosas comentó que toda empresa surge inicialmente de una idea basada en las aptitudes y actitudes de la persona, además estará orientada a crecer, para ello planteó la necesidad de plasmar un plan de trabajo que requerirá de investigación, enfoque y trazo de metas puntuales a corto, mediano y largo plazo.
«Es imposible que no nos vaya bien en Guayana, esta es una tierra de potencialidades que apuesta al crecimiento del país, todo es cuestión de elaborar un plan y apegarse a él para alcanzar el éxito», dijo.
Aseguró que sí se puede invertir, apostar y creer en Venezuela como una posible potencia. «Sí se puede creer en Venezuela. Sí se puede creer en una Bolívar Potencia, mantengamos un plan y sobre todo mantengamos en nuestras empresas los valores de respeto, comunicación y amor a Venezuela porque la solución no es irse del país sino hacer que este crezca», opinó.
FUNCIÓN SOCIAL
La jefa del Área de Apoyo Jurídico de la Aduana Principal del Seniat en Ciudad Guayana, Jedida Díaz, presidió la conferencia Función Social de la Aduana y resaltó la importancia de las labores de la Aduana como garantes de la seguridad y defensa de la Nación en cuanto al control de importaciones y exportaciones.
«Nosotros somos entes recaudadores, de protección de derechos económicos, evitamos el contrabando, además atendemos posibles amenazas de subversión, fiscales, ambientales, económicas y de drogas», explicó.
Subrayó también el rol de la aduana para evitar la extracción de productos de primera necesidad que contribuyan al desarrollo de la Guerra Económica en contra del país. «En las Aduanas principales aéreas, marítimas, terrestres y fluviales protegemos, controlamos y defendemos la seguridad del país».
Díaz instó a reducir las importaciones en el país y enfocase en ser productivos para convertir a Venezuela en uno de los grandes exportadores de productos del mundo, pues tiene las potencialidades para hacerlo.
DEBERES FORMALES
Yasmira Andrade, especialista de la División de Asistencia al Contribuyente del Seniat para la región Guayana, recalcó la necesidad inscribirse en el RIF, declarar el ISLR si goza de un enriquecimiento anual neto superior a mil Unidades Tributarias, ingresos brutos mayores a 1500 UT o mayores a 2625 UT solo para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas a nivel primario y las declaraciones definitivas en personas jurídicas, así como la cancelación de impuestos como deber ciudadano de los contribuyentes
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana