La Copa América, la Copa Oro y la Copa Libertadores, eliminatorias de la Copa del Mundo, elección de la sede de un Mundial, elección en la FIFA, amistosos: las cúpulas de la Conmebol y la Concacaf no perdieron ocasión de corromperse y sacar tajada al multimillonario negocio del fútbol.
Así surge del acta de inculpación de 236 páginas presentada por la fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York con 92 cargos contra 27 personas, 16 de ellas nuevos nombres de altos responsables y ex responsables del fútbol latinoamericano agregados al «FIFAgate» destapado en mayo pasado.
La denuncia incluye pagos de sobornos por decenas de millones de dólares para vender derechos de retransmisión y comercialización de torneos y partidos internacionales de fútbol, así como también votos en designación de sedes mundialistas y elecciones de la FIFA.
Más de 85 páginas del documento están dedicadas a detallar los mecanismo de corrupción utilizados por los procesados, entre quienes se encuentran el paraguayo Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol, y el hondureño Alfredo Hawit, presidente interino de la Concacaf, arrestados en el jueves en Zúrich (Suiza).
COPA LIBERTADORES
En el caso de la tradicional Copa Libertadores de América de clubes, los derechos de comercialización fueron vendidos en 1996 a la empresa basada en Nueva Jersey ISM de la belga-colombiana Zorana Danis, quien se declaró culpable de dos cargos en mayo pasado en un acuerdo con la fiscalía.
Danis pagó sobornos a Leoz y Deluca, en este último caso un monto de 400.000 dólares anuales hasta 2012, a cambio de un contrato por 40 millones de dólares firmado en 2008 entre ISM, la Conmebol y el Grupo Santander, auspiciante de la Libertadores.
Cuando la compañía T&T, filial de Torneos y Competencias con domicilio fiscal en las Islas Caimán, adquirió en 1999 los derechos de televisación mundial de la Libertadores, la Copa y la Recopa Sudamericanas, se puso en marcha un sistema similar.
ELECCIONES Y AMISTOSOS
El acta de inculpación enumera derechos de televisación de partidos por las eliminatorias mundialistas en América Central y el Caribe, la votación para elegir la sede del Mundial de 2010 otorgada a Sudáfrica, la elección presidencial de la FIFA de 2011 y hasta encuentros amistosos de selecciones centroamericanas.
También detalla las negociaciones para los derechos de la Copa América del Centenario prevista el año próximo en Estados Unidos, donde entran en escena los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkins, ambos procesados en la causa y dueños de la compañía Full Play, que sucedió a Traffic como agente exclusivo de comercialización de la Copa América a partir de 2015.
Este contrato fue denunciado por Traffic, llevando a una disputa judicial que se resolvió con la creación de una nueva compañía denominada Datisa, que se quedó con los derechos comerciales mundiales de las Copas Américas 2015, 2019 y 2023, además de la del Centenario de 2016, todo mediante el pago de sobornos.
Napout y Hawit suspendidos
La Comisión de Ética de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este viernes la suspensión por 90 días de los dos dirigentes detenidos el jueves en Zúrich, el paraguayo Juan Ángel Napout y el hondureño Alfredo Hawit, presidentes de la Conmebol y la Concacaf respectivamente.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana