Conoce los primeros auxilios básicos y necesarios para cualquier emergencia

0
636

Caracas.- Niuska Tessman, voluntaria con 7 años de experiencia en la Cruz Roja Venezuela, explicó este jueves al ser entrevistada por Román Lozinski  que los primeros auxilios son paliativos y necesarios antes de la llegada de las ambulancias, siendo el primer eslabón de la cadena hasta que el accidentado sea tratado en un centro asistencial.

Atragantamiento y ahogamiento

El atragantamiento -precisó- se refiere a los alimentos sólidos durante la comida, mientras que el ahogamiento tiene que ver con liquidos.

Cuando se presenta un caso de atragantamiento, se recomienda que la debe toser y al mismo tiempo darle palmadas en la espalda y no parar hasta el objeto salga. Si la persona  no puede toser y se ve roja o morada, se inicia la maniobra Heimlich.

“En esta maniobra, se abraza a la persona por detrás poniendo un puño en la boca del estómago y haciendo compresiones hacia adentro hasta que el objeto salga”, añadió.

Tessman observó  que lo peor que puede pasar es que la persona se desmaye y se debe aplicar RCP poniendo las manos juntas, firmes y con los brazos extendidos aplicando compresiones fuertes donde está el corazón.

Asimismo, apuntó que  si trata de ahogamiento se dan  las palmadas en la espalda y si la persona se desmaya, aplicar RCP.

Mordeduras de serpientes

Con relación  a las mordeduras de serpientes, advirtió que no es recomendable el uso del torniquete porque agrava lesiones. Aconsejó inmovilizar la zona para reducir el dolor y llevarlo lo antes posible al centro de salud más cercano.

Cuando se presentan hemorragias, recomendó  que el primer paso es la presión directa en la herida manteniendo las medidas de bioseguridad, protegerse, llamar a emergencia y luego auxiliar.

“Una franela o trapo limpio puede ayudar a poner presión en la herida para evitar que salga más sangre, después es necesario hacer un vendaje compresivo fuerte sobre la herida, solo si no funciona ninguna de esas técnicas, se puede usar el torniquete”, sugirió.

Infartos y ACV

Para identificar infartos, Tessman dijo que el paciente presenta  dolor en el pecho que se irradia al brazo en hombres, mientras que en mujeres, el infarto se diagnostica con dolor compresivo en el pecho que se va hacia la mandíbula y hacia al estómago como sensación de gastritis.

En casos de infartos, aseguró que el protocolo es llamar a los servicios de emergencia o llevar a la persona al centro de salud más cercano.

Sobre el  ACV, afirmó que  “se identifica en  la comisura del labio o la mitad de la cara caída, los persona no puede mover correctamente, la marcha no es pareja o la persona no puede caminar”.  

Explicó que el protocolo es llamar a los servicios de emergencia o llevar a la persona al centro de salud más cercano.

Éxitos

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana