¿Conoces a personas que son…..Camiones de Basura?

0
897

Todos conocemos, y eludimos tocarlos, a los camiones de basura. Sabemos que esos vehículos viajan llenos de desperdicios, basura, malos olores, y no resulta grato tropezar con ellos.

Ahora bien, según el título de este artículo, resulta que podemos encontrar personas que “representan” auténticos camiones de basura

¿Cómo puede una persona, representar un camión de basura?

Las personas que estoy identificando, en esta entrega, como portadoras de basura y desperdicios, son aquellos seres llenos de resentimientos, rabias, malestares, duras expresiones, agresividad y en general, son portavoces de sentimientos, pensamientos y palabras muy toxicas

Esas personas, apenas tienen contacto con otros seres humanos “descargan” su basura sobre esas personas y las “inundan” de malas expresiones, ácidos gestos, mal humor y toda clase de acciones ingratas y desagradables.

Las personas “contaminantes” de reuniones, equipos humanos, eventos y de empresas, no logran tener adecuadas relaciones con otras personas. Se hacen insoportables y nada gratas para el resto de las personas.

Esos seres, cargan en sus “morrales existenciales” toda suerte de malos pensamientos, muy variadas y toxicas energías, y sus actuaciones son verdaderas agresiones a quienes interactúan con ellos.

¿Qué hace que una persona se vuelva…un camión de basura?

Los seres humanos nacemos llenos de alegría y con un “combo existencial” con abundantes talentos y condiciones para ser personas exitosas y de enorme aceptación en nuestro entorno

Nuestras desviaciones se inician con la propia crianza familiar, las falencias que hayan podido cometer nuestros padres y familiares. Lastimosamente, en muchos hogares escasea el amor, la fraternidad, comprensión, optimismo y esa solidaridad humana tan necesaria para “insertarnos” adecuadamente en la sociedad. Posteriormente, esas carencias familiares, son reforzadas en nuestros círculos de actuación, amigos y sitios donde nos desarrollemos.

Al llegar a la edad adulta, ya independizados de nuestros padres, nos toca una enorme tarea de “superar” las carencias que pudimos haber tenido en nuestra infancia y adolescencia. Al llegar a la edad adulta, es tarea de cada uno de nosotros, comprender de dónde venimos, que aprendimos, que cosas debemos superar y que nuevas cosas debemos aprender, para no convertirnos en camiones de basura.

Superarnos, mejorar nuestras actuaciones, crecer, ser exitosos, lograr nuestras metas, implica mucha fuerza de voluntad y una enorme perseverancia para “rehacer” nuestras vidas y desaprender toda conducta, actuación, pensamientos o energías negativas, que hayamos podido “anidar” en nuestras almas.

No podemos asumir el “camino fácil” de justificar nuestras erradas actuaciones, con la banal excusa de que así nos criaron nuestras padres y trasladar la responsabilidad hacia nuestras familias. Incluso, lo cual muchas veces no ocurre así, aceptando que hayamos sido formados con serias carencias y limitaciones, no tiene sentido quedarnos “congelados” en nuestras vidas y actuar sobre la base de la formación que pudimos haber recibido en nuestros hogares.

Actualmente, para beneficio y uso de todos, existen demasiadas opciones y maneras para formarnos y crecer profesional….. y personalmente. Abundan mecanismos para formarnos, gratuitos muchos de ellos, y esos mecanismos debemos aprovecharlos al máximo

Sabemos de muchos casos, sobre personas con buena educación familiar, que no logran manejar el Estrés, la tensión laboral, el agite de las sociedades modernas y que carentes de adecuado manejo emocional, dan respuestas destempladas, agresivas y tóxicas a quienes interactúan con esas personas.

Debemos ser vigilantes de nuestras actuaciones y “verificar” que no somos camiones de basura. Comprobar que, lejos de ser tóxicos y agresivos, le damos solidaridad, apoyo, comprensión y ayuda a quien la necesita. No más camiones de basura, por favor¡¡¡¡¡

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Hasta la próxima semana. Gracias por leerme. Email: [email protected]. Twitter: @Waldo_Negron. Instagram: @waldojosenegron

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana