Consolidan asesoría legal inmobiliaria en Guayana

0
287

La importancia de la asesoría legal para salvaguardar los ingresos e incluso la estabilidad inmobiliaria fue el tema de debate en el primer Foro Legal Inmobiliario, realizado este jueves en las instalaciones de Hotel Eurobuilding Guayana.

La poca orientación de comerciantes y arrendatarios fue el factor que permitió aceptar un problema de tal magnitud, que requiere la intervención de autoridades del sector.
Carlos Alberto González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), y Clemente Tenías, titular de este gremio en el estado Bolívar, resaltaron la importancia de consolidar la situación legal además de la inclusión de agremiados para lograr metas habitacionales.

El arrendamiento comercial, aspectos relevantes de la Ley Inmobiliaria, Régimen Legal de la Vivienda en Venezuela, afectaciones en cuanto a la rentabilidad, y las soluciones ante inconvenientes, fueron los temas explicados por Irma Lovera de Sola, Teresa Borges, Cora Farías, y Juan Carlos Jiménez, quienes son especialistas legales.

Menos del 50% del alcance

Carlos Alberto González manifestó que el sector construcción se ha visto afectado en los últimos años, pues la falta de materiales acarrea que se cubra ni 50 % de la demanda habitacional que se plantea la organización cada tres años.

Alegó que el Gobierno nacional debe proponerse estrategias de producción para alcanzar la demanda de viviendas que se ha planteado.
Fue tajante al decir que los planes del Ejecutivo no logran abarcar la necesidad en infraestructura. A su juicio, habría que entregar 2 mil viviendas diarias para certificar que hay garantía inmobiliaria.

En ese mismo sentido, Clemente Tenías, autoridad inmobiliaria de la región, alegó que “en esta etapa solo se ha alcanzado el 20 % de la meta final de construcción de viviendas. El sector construcción ha sido el más afectado. En este proceso, los empresarios privados juega un papel muy importante, pero con la difícil situación todo queda cuesta abajo por muy grande que sea el esfuerzo”.

Ambos representantes de la cartera inmobiliaria resaltan que es de suma importancia brindar una mayor atención al sector constructor, pero enfocado en elevar la producción de las empresas especialistas en designar los materiales correspondientes.

Sidor es fundamental

Para el avance en un consenso de construcción inmobiliaria se requiere de la activación de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), según el arquitecto Juan Martínez.
A su juicio, la producción del acero es necesaria para el desarrollo del sector a escala nacional.

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana