En horas de la mañana de este lunes en rueda de prensa se apersonaron en las instalaciones de Sidor, Ángel Marcano, presidente de CVG Alcasa y de la Corpoalum, quien además es director de los movimientos sociales el Psuv en la región, Pedro Perales, presidente de la Cbts Bolívar y José Meléndez secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss ) para dar un balance de lo que ha sido la agenda de la clase obrera en el marco de convocatoria a Asamblea Constituyente.
El llamado a constituyente ha sido tema de debate entre los representantes de la fuerza laboral que hacen vida en las empresas básicas de Guayana tales como: CVG Alcasa, Sidor, Venalum, y Bauxilum, Carbonorca, también han visitado Ciudades como Upata y Bolívar, para discutir el anuncio a constituyente.
A juicio de la masa obrera, quienes son partidarios al llamado del Gobierno de una Asamblea constituyente comunitaria, esta abona hacia la estabilidad laboral de los trabajadores, es decir garantiza el cumplimiento de la ley orgánica del trabajo, elemento ausente en otros gobiernos de derecha.
Ángel Marcano, presidente de CVG Alcasa se pronunció ante la situación de calle que se vivió este lunes en Puerto Ordaz, quién rechazó este tipo de acciones que no construye un país, sentenció que “Guayana es tierra de lucha, los obreros no trancan, sí trabajan”.
Así mismo criticó, la antigua gestión del gobierno Adeco. “Ellos botaron a 14. 000 obreros, luego tercerizaron a los trabajadores, además de entregarle las empresas a países extranjeros.”
De igual forma sostuvo que gracias al presidente Chávez, quien detuvo la privatización, actualmente Sidor cuenta con 16.000 nuevas nominas. “Hoy los tercerizados gozan de beneficios acorde con la ley orgánica del trabajo, los pensionados tenían un salario menor al sueldo mínimo. Ahora tienen como vivir dignamente, se estableció la inmovilidad laboral que protege a los trabajadores”.
José Meléndez secretario de organización del Sutiss, expresó “hay que darle un rango constitucional a los benéficos que se ha logrado en Revolución para que no sean eliminados. Tenemos aumentos salariales progresivos que nunca se hacía en la IV República, inamovilidad laboral, eliminamos la tercerización”.
Puntualizó “No más privatización de las empresas de Guayana, no más tercerización hay que proteger los beneficios de la clase obrera”.
También informó de la visita a Guayana del Vicepresidente de Desarrollo Territorial del Socialismo y ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, el día de hoy.
Con voz contundente los trabajadores expresaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro, en aras de seguir con el legado del fallecido presidente Hugo Rafael Chávez Frías, quién llamó a Constituyente en el año 1998.
De esta manera atribuyen a una nueva Constitución, no un cambio sino mejoras del trabajo que ha venido haciendo en revolución para proteger al trabajador.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana