Consumidores adquieren productos en tetas para economizar

0
2009

Para la población guayanesa la compra de “tetas” de café o de azúcar representa una alternativa principalmente para las amas de casa, o padres de familia, quienes tienen que “estirar” la quincena para tener en su alacena por lo menos una gran parte de los productos de la canasta básica familiar.

En un recorrido por la ciudad, se pudo evidenciar que en zonas de bajos recursos esta modalidad de ventas de arroz, detergente o hasta aceite en pequeñas bolsas es muy frecuente.

Según Yulimet Cabeza, son muchas las personas que “resuelven” comprando una “teta” por ejemplo de azúcar y otra de café porque el presupuesto no les alcanza. “Comprar a los bachaqueros un paquete de un kilo es imposible, es igual o más costoso que en el supermercado, por esta razón muchos tenemos que recurrir a las conocidas tetas”.

Los consumidores de esta nueva presentación improvisada de alimentos, opinan que es de gran ayuda porque no pueden adquirir, por ejemplo, un kilo de azúcar importada que está disponible en la mayoría de los supermercados a un precio marcado de 4.500 bolívares, es poca la diferencia a como la ofertan los “bachaqueros”, algunos pueden ofrecer este rubro a 5.000.

Por este motivo, prefieren comprar una “teta” de azúcar que les cuesta entre 500 y 1000 bolívares, dependiendo del tamaño de la bolsa o del puesto “bachaquero”. Las personas se limitan a consumir en la medida de lo posible alimentos que implique una mayor cantidad de este producto, como la elaboración de dulces y jugos naturales.

El café es un producto que tiene mucha demanda, pero en estos tiempos de crisis esta costumbre ha cambiado un poco, cuando hay, solo se puede consumir pequeñas cantidades una sola vez al día. La “teta” de café oscila entre 1000 y 700 bolívares.

De igual forma, ocurre con otros productos como: el arroz que se puede conseguir a Bs. 1.400, aceite en 1000, también las bolsitas de avena a 700, detergente tiene un precio de 1.500, lo más económico que se puede comprar en los puestos informales es la teta de onoto a 300 bolívares.

A juicio de algunos ciudadanos, la comercialización de productos como leche, café y azúcar, en bolsitas creadas por los mismos “bachaqueros” es algo antihigiénico, ya que no tienen la seguridad si estás personas se les cae el producto al suelo y lo vuelven a empaquetar.

Así lo expresó Catherin López, quién además afirmó “He escuchado muchos casos que adulteran por ejemplo la leche, supuestamente la ligan con otra cosa para que les rinda y sacar más producto para su venta, no estoy de acuerdo con esto, sobre todo porque es un producto que va dirigido más que todo hacia el consumo de niños, por esta razón no confió y trato de no comprar tetas de ningún producto”.

ESTAFADORES

A los “bachaqueros” los califican como estafadores, para muchas personas la venta de tetas se presta para engañar a la gente. Aparentemente en el caso del café, reutilizan la borra de este producto, la colocan en un horno para secarla, luego la empaquetan y lo disponen para la venta, en el peor de los casos utilizan los mismos paquetes de marcas reconocidas, pegan la bolsa con una pega especial y la gente no lo nota hasta que llegan a su casa.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana