Consumo de frutas ha pasado a un segundo plano debido a los altos costos

0
1372

Costo de los fletes aumenta precio final de los productos

Llevar una dieta balanceada es cada vez más difícil para los guayaneses debido a los altos costos.

El consumo de frutas, en este caso,  ha pasado a un segundo plano como consecuencia del bajo poder adquisitivo de los compradores.

Entre Bs. 700.000 hasta Bs. 3.000.000 oscila el precio por kilo de las distintas frutas.

Entre la variedad, la más económica es la lechosa cuyo valor por kilo es de Bs. 700.000; luego le siguen la patilla entre Bs. 850.000 y Bs. 1.100.000; naranja en Bs. 900.000; melón y cambur en Bs. 1.600.000;  piña en Bs. 2.400.000; parchita entre los Bs. 2.500.000 y Bs. 3.000.000; guayaba entre Bs. 2. 600.000 y Bs. 2.900.000.

Vendedores de frutas y hortalizas han manifestado que las ventas han bajado en los últimos meses, especialmente en las frutas que son muy grandes y que por la cantidad de kilos el monto a pagar es elevado.

“Las personas poco compran patilla, melón, piña, ahorita la fruta más consumida es la naranja”, expresó Luisa Díaz, encargada de una venta de frutas .

Costo del flete

En cuanto a los altos precios en las frutas, el primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González comentó que en este caso entran en juego un conjunto de variables.

El primero de ellos, es el proceso inflacionario que se vive en el país desde hace más de dos años.

Aunado a ello, está el aumento de los costos de los servicios que deben pagar los proveedores.

Igualmente, González manifestó que una de las situaciones que afecta más al estado Bolívar es lo lejos que se encuentra la región con respecto al interior del país lo que supone un mayor costo al momento de pagar los fletes por el viaje.

A esta realidad se le añade un factor más que es la problemática que hay para el surtido de gasoil y/ o gasolina.

“No son muchos los transportes que quieren venir hacia el estado Bolívar por todos los problemas que tenemos, por las más de veinte alcabalas que tienen que pasar hasta llegar acá, el gasto en cauchos, repuestos, todo ello incide”, aseguró el gremialista.

Es por lo antes mencionado que según González, se deben los altos precios, ya que cualquier gasto adicional que se presenta en la cadena de transportación, se ve reflejado en el precio final del producto. Rosanny Mattey