La alcaldía del municipio Caroní continúa trabajando para garantizar a las asociaciones civiles proviviendas y comités de Tierras Urbanas (CTU), proyectos que les permitan contar con una vivienda digna y ajustada a sus necesidades.
Ayer, el director de Organización Social, David Figueroa, acompañado de su equipo de trabajo, hizo un llamado a las organizaciones de este tipo en Ciudad Guayana para que participen en el Registro Municipal, abierto para trabajar en los proyectos habitacionales que beneficiarán a miles de familias.
Figueroa explicó que la finalidad de abrir este proceso para las distintas asociaciones civiles y representantes de CTU, es impulsar el trabajo ejecutado en el municipio Caroní por el alcalde José Ramón López.
MÁS DE 200 REGISTRADOS
El director de Organización Social destacó que esta jornada inició a finales de febrero de este año, y actualmente se han registrado 200 asociaciones civiles proviviendas y CTU, con el propósito de impulsar lo que refiere al desarrollo habitacional, a su juicio, cantidad que obedece al déficit de soluciones existentes.
Dijo que la meta es registrar aproximadamente 800 organizaciones, y agregó que este registro también servirá para actualizar datos, números de teléfonos, nombres de las personas que dirigen oficialmente las asociaciones y CTU, entre otros datos importantes, debido a que algunas directivas están vencidas.
Informó que a través de la Coordinación de Planificación Urbana, Dirección de Catastro Municipal y los diferentes entes, se crearán las siguientes UD 339, 340, 341, 342, 343, 344.
«Estamos hablando de una cantidad aproximada de 20 mil familias que serán beneficiadas».
CHARLAS Y CURSOS
Robert Romero, abogado y miembro de la Dirección de Organización Social, informó que para mediados de mayo, bajo lineamientos del alcalde López, dictarán cursos y charlas a todos los representantes de asociaciones civiles proviviendas y CTU, con el propósito de conocer la Ley de Tierras y la responsabilidad que tiene un consejo comunal dentro de las comunidades.
Enfatizó que los cursos y las charlas se realizarán por parroquias y sectores, con la intensión de que todos puedan participar.
Destacó que están dispuestos a brindar la orientación y ayuda necesaria para conformarse como asociaciones civiles y comités de Tierra Urbanas (CTU). Prensa Alsobocaroní
HORARIO DE ATENCIÓN
La Dirección de Organización Social de Alsobocaroní estará abierta para atender a todas las personas que deseen registrarse y recibir orientación, de lunes a viernes, desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.
Insistieron en que trabajarán para impulsar a las nuevas comunidades que aún no se han organizado en CTU, para que coordinen, con el propósito de seguir generando la transformación integral de los asentamientos y reordenamientos urbanos a escala nacional, estatal y municipal.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana