El Gobernador del estado Bolívar, consciente de las mejoras que necesita el transporte público en Ciudad Guayana, ha establecido la exoneración del pasaje a todos sus usuarios, mientras continúan los trabajos en materia tecnológica para lograr la reanudación del cobro electrónico.
El líder regional prolongó por segunda vez el anuncio de servicio gratuito en las unidades de TransBolívar que cubren las rutas urbanas del municipio Caroní, el mismo culminaba el pasado 31 de marzo. Sin embargo, informó la extensión durante 30 días adicionales -abarcando en su totalidad al mes de abril del año en curso-, esto, como una medida de accesibilidad para ofrecer movilización a los usuarios mientras se culminan las tareas que habilitaran el cobro de pasaje automatizado.
Se recuerda que no sólo se trabaja en la adecuación tecnológica del servicio, sino en la repotenciación de la capacidad instalada de esta empresa socialista, además de una profunda filosofía humanista.
El 25 de enero, el gobernador Justo Noguera entregaba en Ciudad Bolívar 60 buses Yutong completamente nuevos, gracias al apoyo que le ha conferido el presidente Nicolás Maduro “Conductor de Victorias”, asimismo se han reparado en el estado Bolívar 25 unidades que han entrado en operación en las rutas. El gobernador mismo se ha subido a unidades Transbolívar de improviso para ver cómo funciona el servicio, algo que ninguna autoridad regional había hecho antes.
Ahora, “se están generando las condiciones más óptimas para ofrecer la activación y recarga de las Tarjetas Automatizadas de Consumo (TAC) a través de jornadas en puntos estratégicos de Ciudad Guayana, que próximamente serán anunciados”, así lo informó el presidente de TransBolívar, Ricardo Pérez Lugo, resaltando que dichos establecimientos están siendo ubicados lo más cercano posible, con un horario cómodo y accesible, a lo largo de la ruta desde la estación Sierra Parima-Puerto Ordaz hasta la estación Casa de la Mujer-San Félix.
TransBolívar mantendrá activo en horario de oficina, el Punto de Venta y Recargar de Tarjetas Automatizadas de Consumo (TAC) dispuesto dentro de las instalaciones del Terminal de Pasajeros de Unare, frente a la taquilla de la operadora regional, para quienes deseen adquirir su TAC y tomar la previsión ante está restauración del servicio electrónico prevista para el mes de mayo en Ciudad Guayana.
Estas directrices emanadas por el mandatario regional, Justo Noguera Pietri han logrado incrementar en un 60,43% la movilización de pasajeros en las principales ciudades del estado. A diario unos 100 mil usuarios hacen uso de los buses Transbolívar en toda la entidad. En los primeros 3 meses de Gestión del gobernador Noguera se registraron más de 3 millones de usuarios. Para tener una referencia, 100 mil usuarios significan casi dos veces la población del municipio Angostura (Ciudad Piar), que es de 52.205 habitantes.
Ajuste de tarifa urbana
A pesar de que el pasado 16 de marzo, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte público sacó en Gaceta Oficial Nro. 6.365, resolución mediante la cual se establece la Tarifa Máxima Oficial para las Rutas Urbanas a Nivel Nacional a ser cobradas por los Prestadores del Servicio Público de Transporte Terrestre, bajo el monto de Bs. 2.000,ºº -dos mil bolívares con cero céntimos-. Pérez Lugo recalcó, que en los próximos días será anunciado por el gobernador del estado, la fecha de inicio de dicha medida para la flota TransBolívar que se encuentra laborando con rutas urbanas en los municipios Heres, Piar, Cedeño y Roscio.
Hasta el 30 de abril de 2018
-Punto de Venta y Recarga activo en el Terminal de Pasajeros de Unare.
-Costo de la TAC Bs. 1.500,ºº en efectivo
-Recargas desde Bs. 4.000,ºº hasta Bs. 40.000,ºº en efectivo
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana