Control de cambio es ineficiente

0
280

La economía del país viene en caída libre, señalan economistas al comentar la acelerada subida del dólar paralelo ilegal, por lo que piden un ajuste cambiario adaptado a la realidad para detener la situación en la que se encuentra la economía.

El presidente de la firma Econométrica, Francisco Ibarra, afirmó que «la economía viene en caída libre» por causa de un panorama de crisis «autoinducido» debido a que el Gobierno «se ha negado a ajustar la economía» y se ha empeñado en mantener un cambio de 6,30 bolívares por dólar.

«Mantener el dólar a 6,30 ha sido la decisión que le ha impedido a la economía poder ajustarse y retomar alguna senda de crecimiento, así sea moderado».

«La economía no se va a recuperar solamente con importaciones públicas, lo que vamos a seguir viendo es un deterioro», señaló Ibarra quien agregó que el control de cambio «además de ser ineficiente, destruye riquezas» y estimula la corrupción.

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, dijo que el dólar paralelo sube «porque los precios en bolívares son incontenibles y pulverizan el valor de la moneda» y «porque el mercado percibe que el gobierno está perdido en relación a las medidas necesarias para rescatar equilibrios».

También sube «porque no hay confianza en las autoridades monetarias y por consiguiente en el bolívar como reserva de valor» y debido a que las asignaciones oficiales a las empresas y particulares «cayeron dramáticamente por lo que los tenedores de bolívares buscan cambiarlos a cualquier precio».

León alertó que «si el gobierno no toma medidas urgentes de ajuste cambiario racional, el país va como una locomotora a cuatro dígitos de inflación en 2016».

A su juicio el enloquecimiento del mercado negro es debido a la manipulación, el modelo económico primitivo en el que vivimos y a la caída de ingresos petroleros, «pero para los linealpensantes de ambos lados un fenómeno multifactorial es demasiado».

Asimismo indicó que «el precio del dólar paralelo es simplemente el que los compradores estén dispuestos a pagar y los vendedores a vender. Lo demás es paja».

«Es cierto que en un mercado ilegal sin referentes formales hay espacios a la manipulación. Pero ese es el condimento no el plato principal, si hubiera un mercado estable, con oferta suficiente y confianza, nadie pudiera manipular los precios por Internet, pero ese no es el caso. El problema no es la información sino la distorsión cambiaria y la desconfianza causada por controles, falta de ajuste y caída de divisas», sostuvo.

DINERO ORGÁNICO

El director de la firma Ecoanalítica, Pedro Palma, dijo que la creación de dinero inorgánico o sin respaldo por parte del BCV para financiar el gasto público ha causado la «desbocada inflación» que también tiene que ver con la caída de oferta local de bienes y servicios.

«Todo ello también estimulado por la restricción de importaciones debido al desplome del precio del petróleo, principal fuente de ingresos del país», plantea Palma y asegura que «hay que corregir el rumbo, sin demora». Indicó que Venezuela está recorriendo el camino que en décadas pasadas llevaron a otros países a sufrir devastadores procesos inflacionarios «que generaron penuria y miseria».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana