Crisis fronteriza se manejará a través de canales directos

0
306

La esperada reunión de las cancilleres de Colombia y Venezuela, celebrada este miércoles en Cartagena de Indias, para tratar con urgencia la crisis fronteriza entre ambas naciones suramericanas, pareció marcada por el imperativo de calmar las aguas.

La ministra de Relaciones Exteriores colombiana, María Ángela Holguín, la calificó como la «más franca y realista que hemos tenido en los últimos tiempos» entre los dos países. Su par venezolana, Delcy Rodríguez, también usó el adjetivo de «franca» para describir la conversación, de cuyos resultados se dijo «satisfecha».

Sin embargo, en la declaración que hicieron ambas ministras a la salida del encuentro, que duró más de seis horas, no hubo acuerdos sustanciales. Tampoco se anunció una reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, que parecía inminente apenas horas antes. Del resto, solo se dio a conocer una lista de tareas pendientes y mínimos procedimentales. A pesar de las protestas de hermandad y espíritu de cooperación que abundaron en la breve presentación de las cancilleres, quedó la impresión de que hay mucha distancia entre ambas partes para abordar las problemas presentes, por no hablar de la pretensión venezolana de «refundar la frontera».
Colombia se comprometió a iniciar una campaña de sus fuerzas de seguridad en la frontera que, dijo Holguín, aspira que se convierta en «binacional», una vez se produzca la reunión de coordinación entre los ministros de Defensa. También se planteó un encuentro de ministros de Economía para tratar el asunto del diferencial cambiario a ambos lados de la frontera, principal estímulo para el contrabando.
Por su parte, la venezolana Delcy Rodríguez se mostró más pugnaz. Si bien encomió el tono abierto y cordial de la conversación, realizada «bajo este frondoso almendrón» de la colonial Casa del Marqués de Valdehoyos, sede alterna en Cartagena de Indias del Ministerio del Exterior colombiano, instó a Holguín a «controlar la cuestión mediática» en el marco de las relaciones binacionales.
De acuerdo a Rodríguez, medios de comunicación internacionales se han dedicado a difamar a Venezuela y su presidente, difundiendo versiones sobre presuntos maltratos propinados a los colombianos -casi mil 500- que fueron objeto de deportación. Comparó la situación con la tragedia de Ruanda en los años 90, en los que medios de propaganda encendieron el odio. Dijo que, para evitar esta influencia perjudicial, ambas cancillerías acordaron mantener canales de comunicación directos.

A LA PAR
Minutos antes de que las funcionarias públicas, María Ángel Holguín y Delcy Rodríguez, de Colombia y Venezuela, respectivamente, conversaran a puerta cerrada, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, desde el Palacio de Miraflores en Caracas convocaba a una «gran marcha contra el imperialismo» que tendrá lugar el viernes en las calles de Caracas. Se encargó de impulsar un tuitazo mundial para imponer como tendencia en esa red social la etiqueta «#VenezuelaExigeRespeto».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana