En la Cámara de Turismo del estado Bolívar (CTEB) apuestan por el diálogo. Así lo confirmó Cándida Ángel, titular del organismo empresarial, quien señaló que «es necesario para la búsqueda de soluciones concretas, tendentes a apuntalar el sector turismo».
Para ello, planteó un conjunto de propuestas al Gobierno nacional y regional. «Estas propuestas son una expresión de lo que el sector espera en cuanto a trabajar unidos: sector público y privado, para llevar adelante la labor de fortalecimiento que potenciaría al estado y que generaría empleo, beneficios económicos y sociales», dijo.
En primer lugar, propuso un encuentro donde participen ambos sectores, y a su vez, se promocionen los Prestadores de Servicios Turísticos (PST) con sus productos y servicios. Sugirió el 27 de septiembre como fecha idónea para el evento, ya que ese día se celebra el Día Mundial del Turismo.
Asimismo, expuso la necesidad de incentivos para el desarrollo de proyectos de turismo social y comunitario, como formas de integración de las comunidades, lo que garantizaría el fortalecimiento de la economía, tal cual lo establece la Organización Mundial del Turismo y las leyes vigentes en nuestro país.
Otro de los planteamientos está relacionado con el desarrollo del proyecto Certificación de Competencias Turísticas, considerando experiencias de países como Ecuador, con financiamiento de organismos internacionales, sin dejar atrás los sellos de calidad. Igualmente, la creación del Centro Integral del Turismo Público y Privado, como mecanismo de respuesta a las necesidades de información de los turistas y de apoyo a los PST, mediante redes sociales y otras vías.
DIVERSIÓN, EDUCACIÓN Y DOTACIÓN
La instauración de nuevos destinos y rutas turísticas también entra en la propuesta. De esta manera, se incentivaría la economía en los sectores gastronómico, ganadero, religioso, ríos y embalses, de salud, de avistamiento de fauna, eco turístico, competencias deportivas, industrial, de eventos, entre otros.
Del mismo modo, la titular del organismo empresarial instó al desarrollo de proyectos de investigación universitarios para dar respuesta a las necesidades de la región en materia de nuevas tecnologías y proyectos turísticos, aprovechando las oportunidades del Mercosur; además del proyecto de señalización para los destinos turísticos en la vialidad de la entidad, así como la creación de un centro logístico de dotación de insumos para el funcionamiento de los PST.
Ángel, quien también forma parte del directorio de Conseturismo, aseguró que estas propuestas abrirían la ruta para el trabajo conjunto y atraería la visita de turistas nacionales e internacionales, registrando ingresos significativos a la región.
REVISAR LA VIALIDAD
El planteamiento que realiza Cándida Ángel, en representación de la CTEB, fue enviado al Gobierno regional a través de una misiva. «Cada una de estas ideas nos gustaría presentarlas en un mesa de trabajo técnica, donde podamos revisar la viabilidad de las mismas y el desarrollo de un plan de trabajo, que nos permita el logro de los objetivos», añadió. Reiteró, a nombre del sector que lidera, que existe la disposición real de continuar trabajando para mejorar el sector turismo del estado Bolívar.
Con información de la CTEB
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana