Caracas:-La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) espera, luego del diálogo tripartito entre empleadores, gobierno y la OIT, que se haga el anuncio del aumento del salario mínimo antes del Primero de Mayo del presente año; así lo expresó este martes José Elías Torres, secretario general encargado de la CTV.
Entrevistado en el programa de Román Lozinski, a través del Circuito Éxitos, junto con Mariolga Girán, presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, el dirigente sindical enfatizó que la propuesta de aumento salarial por parte de la CTV sigue siendo 200 dólares.
Explicó que se debe hablar de montos porque los trabajadores “no aguantan más(…)Desde hace dos años tienen el salario más triste de hasta que el gobierno diga de un salario
la historia de Venezuela. Seguiremos insistiendo de 3.55 dólares, el salario será llevado a 50 u 80 dólares”.
“Creemos en el díalogo y creemos que la solución saldrá de este, pero se viene cumpliendo una agenda si resultados”, dijo al referirse a los encuentros tripatitos.
La representante de Conindustria, Mariolga Girá, afirmó por su lado que fijar un aumento salarial es muy difícil, aunque también consideró que el diálogo debe ser constructivo.
Indicó que en los actuales momentos, en el sector empleador privado el salario de enganche y el ingreso del trabajador está muy por encima del salario mínimo oficial.
Girán destacó que por mucho que los trabajadores y empleadores se pongan de acuerdo, el gobierno es la otra pata y tiene un doble rol como el patrono más grande del país.
“Cualquier decisión que tome el Ejecutivo irá en detrimento de los recursos financieros que tiene para pagar a 8 millones de personas entre jubilados, pensionados y trabajadores activos, por los tanto esto es inviable”, expresó.
Además, consideró que a nadie le conviene que haya salarios bajos, porque, mientras esto sea así, la rueda de la economía se tranca porque no hay posibilidad de acceder a productos.
Tanto empleadores como trabajadores -recordó- han convenido que la Ley del Trabajo hay que desaplicarla para lograr que el trabajador tenga mejor ingreso.
“La Ley del Trabajo debe ser supletoria, bo obligatoria para todos los trabajadores. El movimiento sindical tiene la capacidad de negociar las condiciones de trabajo directamente con el patrón, Además, la ley está recargada de ideología y no se aplicar hoy día”, afirmó la representantes de Conindustria.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana