Cuaresma: tradición que se ha perdido

0
899

Para el Excmo. monseñor Mariano Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana, la tradición de celebrar cuaresma se ha venido perdiendo con el paso de los años y ha sido opacada por la celebración del carnaval. Considera que las personas no han sabido darle la importancia que se le debe a la fiesta más importante para la fe cristiana.
«En este tiempo nos preparamos para celebrar lo que consideramos la celebración más importante para la fe católica y que es mucho más trascendental que la navidad u otra celebración de la catolicidad. Lastimosamente las personas le han dado una connotación a esta importante época que ha sido opacada por la celebración del carnaval y que ha hecho que los jóvenes se alejen y se olviden por completo de Jesucristo».

MIÉRCOLES DE CENIZA
El Obispo de Ciudad Guayana recordó que el día de hoy se da inicio a la cuaresma en antesala a la Semana Santa con el Miércoles de Ceniza, una misa que tiene una trascendencia histórica muy importante y que ha sido llevada a cada católico durante muchos siglos.
«El Miércoles de Ceniza tiene un basamento histórico muy importante porque se haya estrechamente unido con la idea de la penitencia,la cual se expresaba entre los hebreos cubriéndose la cabeza de ceniza y vistiéndose de aquel áspero paño llamado cilicio. Era usado para que los pecadores de los tiempos de Jesús pagaran su respectiva penitencia de esa manera. El período de esa penitencia canónica comenzaba precisamente en este día y duraba hasta el Jueves Santo. En Roma del siglo VII, los penitentes se presentaban a los presbíteros, hacían la confesión de sus culpas y, si era del caso, recibían un vestido de cilicio impregnado de ceniza, quedando excluidos de la iglesia, con la prescripción de retirarse a alguna abadía para cumplir la penitencia impuesta en aquella Cuaresma».

LA CUARESMA
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para preparar a los cristianos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirse de los pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, se hace un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia.

40 DÍAS
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En esta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades. (Catholic.net)

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana