Cuestión de Criterio

0
699

El Sufragio y sus boletas con pedazos de vasijas rotas

¡Elecciones ya!, ¡Votemos ya! son las exclamaciones que  resuenan por doquier en los oídos de los venezolanos en lo que va del 2017.

Y resulta ser que sufragio y sufragar son sinónimos de voto y votar, que llegaron al castellano,  procedentes del verbo latino “suffragare”.

En las ciudades griegas organizadas de acuerdo con el sistema democrático de Atenas, los ciudadanos tenían derecho al sufragio, pero es preciso tener en cuenta que en esa democracia solo el diez por ciento de la población eran ciudadanos, y el resto estaba formado por esclavos o extranjeros sin derechos cívicos (metecos). En Roma los plebeyos tenían el derecho de votar para elegir tribunos que los defendieran de los abusos. A pesar de contar con una historia tan antigua, el sufragio no se impuso hasta el siglo XVIII, cuando prevalecieron las ideas de la Revolución Francesa.

En algunas sociedades de la Antigüedad, el voto era emitido con pedazos de vasijas rotas, aunque esto supusiera el riesgo de que alguno de esos pedazos se quebrara, duplicando el sufragio. Eso explica que “suffragare” se formara mediante el prefijo sub- (que antepuesto a una “f” se convierte en suf-) y la raíz prehistórica -bhreg-, que también llegó a nosotros en palabras como fragmento, frágil o brecha (v. brecha).

No obstante, algunos etimólogos creen que la participación de la raíz bhreg- ‘romper’, ‘quebrar’ en la formación de suffragare se debe a una antigua costumbre de los guerreros de expresar su voluntad, su sufragio, golpeando las lanzas unas contra otras como si fueran a romperlas, según nos lo refiere el escritor uruguayo y conocido lingüista Ricardo Soca.

 

El “Pecado Original”


Y ya que nos remontamos a la Antigüedad, he aquí nuestra versión periodística sobre el Pecado Original;

-“Adán: Primer hombre que habitó la tierra, expulsado del Paraíso por haber mantenido relaciones sexuales con una de sus costillas” (Eva).

Brutales Cuestiones de Criterio sobre anatomía

Está por demás decir que incursionamos por primera vez en áreas de la medicina poco exploradas y observadas desde un ángulo poco frecuente.

Las partes más famosas del cuerpo humano han sido:

El Talón de Aquiles,   el pie de Atleta,  El ojo del amo, La cara de Piedra,  la Garganta del Diablo, El ojo de la tormenta, La nuez de Adán y Las Tetas de María Guevara, monumento natural  constituido por dos cerros gemelos ubicados en el centro de la isla de Margarita, Edo, Nueva Esparta, Venezuela.

El abdomen es la parte situada entre el tórax y la pelvis, de gran utilidad para guardar un montón de órganos que no podrían estar en otro sitio.

De la parte de afuera, lo más interesante que tiene el abdomen es el ombligo, que lleva siempre una persona alrededor. Eso sin despreciar  la simpática pelvis, sobre todo cuando la vemos en determinados cuerpos femeninos.

No sólo la ingeniería genética ha progresado. También los trasplantes, aunque los especialistas aún no han sido capaces de hacer de tripas corazón.

Sabemos que el hombre que tiene corazón de oro, músculos de acero, voluntad de hierro y pies de plomo, puede perfectamente trabajar en el “Arco minero de Guayana”, nos señala la bella Elena Darlen..

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana