Cumbre de Brasilia reunirá a los presidentes del Mercosur

0
269

Estancado en lo comercial y con diversas tensiones regionales como telón de fondo, el Mercado Común del Sur (Mercosur), formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, celebrará los próximos jueves y viernes, en Brasilia, una nueva cumbre semestral.

En este encuentro se espera la presencia de los mandatarios de Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana, que tienen estatus de Estados Asociados al Bloque, lo que significa que el ámbito de la reunión será la Unión Suramericana de Naciones (Unasur).

En el marco del evento internacional, del que no se espera ningún tipo de anuncio concreto, Brasil le traspasará la presidencia rotativa a Paraguay, que la asumirá por primera vez desde que fue suspendido, en 2012, a raíz de la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, vista por el bloque como una «ruptura» del orden democrático.

También está previsto que se siga tratando la adhesión de Bolivia, ya aprobada por los parlamentos de Venezuela, Uruguay y Argentina, así como el acuerdo comercial que negocia el Mercosur con la Unión Europea (UE), al que se opone el mandatario boliviano, Evo Morales.

«Si Mercosur quiere forjar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, Bolivia va a tener que retirarse», declaró Morales el mes pasado, anticipando un nuevo obstáculo al dilatado proceso de adhesión de su país al bloque.

Las negociaciones con la UE comenzaron en 1999, pero permanecen estancadas por diferencias en las áreas industrial y agrícola, aunque también por la reticencia de Argentina a establecer un acuerdo que impondría una mayor apertura comercial. Agencias

EL ANFITRIÓN

Brasil oficiará de anfitrión en horas bajas, con una economía debilitada, una aguda crisis política y un gigantesco escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, por el que se investiga a medio centenar de políticos. La economía brasileña, que durante años fue el motor de América Latina, solo creció un 0,1 por ciento en 2014 y, según las proyecciones oficiales, se contraerá un 1,2 por ciento en 2015, el peor resultado desde 1990.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana